El mundial femenino de fútbol que se esta disputando en Nueva Zelanda / Australia ya se convirtió en el más exitoso de toda la historia duplicando los números de audiencia y espectadores que el de Francia 2019.
La primera ronda ya culminó y dejó muchas sorpresas tanto futbolísticas como en números. El nivel futbolístico ha crecido significativamente y se dio reflejado en los partidos de las seleccione debutantes.
Uno de los ejemplos fue Inglaterra vs Haití, donde las últimas campeonas de Europa ganaron, pero sufriendo el partido. Lo mismo les ocurrió a las últimas campeonas Estados Unidos que no pudieron desplegar su juego ante Vietnam que supo frenar la embestida de la máxima potencia.
La paridad también se vio reflejada en los marcadores, ya que antes los resultados eran mucho mas abultados y las diferencias entre selecciones se marcaban por goleadas. En estos primeros 16 encuentros, se marcaron 34 goles, hubo 3 empates sin tantos y siete partidos terminaron 1 a 0, entre ellos el de la selección argentina que cayó ante Italia por la mínima.
Otro de los hechos mas relevantes en la primera ronda fueron los debuts de jugadoras jóvenes en las selecciones. El récord lo marco Casey Phair de Corea del Sur con 16 años y 26 días. La sigue la italiana que brilló en la primera fecha contra Argentina, Giulia Dragoni y la estrella de Colombia Linda Caicedo con 18 años.
Los grupos quedaron de la siguiente manera:
Grupo A: Nueva Zelanda 3pts , Filipinas 3pts, Suiza 1pts y Noruega 1pts.
Grupo B: Australia 3pts , Nigeria 1pts , Canadá 1pts y Irlanda 0pts
Grupo C: Japón 3pts , España 3pts, Costa Rica 0pts , Zambia 0pts
Grupo D: Dinamarca 3pts , Inglaterra 3pts, China 0pts y Haití 0pts
Grupo E: Estados Unidos 3pts , Países Bajos3 pts , Portugal 0 pts y Haití0 pts
Grupo F: Brasil 3pts , Francia 1 pts , Jamaica1 pts , Panamá 0pts
Grupo G: Suecia3pts , Italia 3pts, Argentina 0 pts , Sudáfrica 0pts
Grupo H: Alemania 3 pts , Colombia 3pts , Marruecos 0pts , República de Corea 0pts