¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Noviembre, punto de partida de un MPN hegemónico

Los principales dirigentes del partido provincial sintonizan la misma onda. Dominio político, territorial y económico a lo largo y ancho de la provincia. La oposición asiste débil y confundida.
Domingo, 27 de octubre de 2019 a las 13:15

Semana de entre mes. En los próximos siete días se va octubre y comienza noviembre. De no mediar sobresaltos traerá consigo la algarabía de los victoriosos y el silencio sepulcral de los derrotados. Noviembre, al menos en Neuquén, será el mes del principio. Y será, también, el debut del MPN como administrador, hegemónico, de todo el poder político a lo largo y ancho de la provincia.

La cúpula del MPN está involucrada hasta la medula en el armado de los gabinetes del Ejecutivo provincial, de la Legislatura y del gobierno de la ciudad de Neuquén. Ni más ni menos que la columna vertebral del poder político que cualquier espacio o dirigente quisiera tener para sí. Las reuniones son intensas y esporádicas, sólo para reforzar conceptos o posiciones. Lo demás, Whatsapp todo lo puede.

Las novedades no son muchas pero sí podemos decir que hay ruido y que con el pasar de las semanas, llegado el 10 de diciembre, habrá mucho más.

Sólo el fallecimiento del ex intendente Horacio “Pechi” Quiroga pudo interrumpir el proceso de armado que el partido provincial piensa para los próximos 4 años. Fueron 72 horas de duelo que sirvieron también para acomodar el esquema al nuevo escenario político sin “Pechi”, como jefe de la oposición.

Un laboratorio de cuatro

Omar Gutiérrez, Marcos Koopman, Mariano Gaido y Jorge Sapag son los actores principalísimos del armado político institucional que el MPN presentará durante el mes de noviembre. Hay diálogo fluido y un permanente cambio de información. Se especula que los primeros meses serán los más largos de las próximas administraciones provincial, legislativa y municipal.

Por el momento el trabajo es puertas adentro. Las líneas políticas están definidas y los perfiles también. El gobernador, en su próximo periodo, mantendrá su modelo de apertura y diálogo. Tiene en mente un recambio de nombres en su gabinete pero ni por asomo involucrará un cambio al actual modelo de gestión. “Solo algunos nombres, el modelo va a seguir intacto”, insinuó una de las personas más influyentes del actual mandatario. Los predicadores del  “Omarismo” dicen tener todo listo para transitar lo que será “la mejor gestión provincial de la historia de Neuquén”. Para ello en el listado del armado del futuro gabinete el 80% de los anotados y bajo análisis son “Omaristas” de paladar negro.

 

Mariano, el paragolpes

El que tendrá toda la presión encima será el electo intendente capitalino, Mariano Gaido. Se conocen sus dotes como ministro y “pata política” del gobierno provincial ante el fuego sindical estatal. A partir de diciembre, ocupará un sillón con mayor peso. Un ministro es fusible, ser intendente implica caminar con el peso de los 365 días de cada uno de los 4 años de gestión. Gaido está llamado a ser el paragolpes del armado político que por estas horas ensayan los cuatro laboratoristas del partido provincial. Si le va mal será el fracaso de todo el MPN.

Koopman quizás sea el más fresco de todos los mencionados pero no por ello estará eximido de las presiones y exigencias por venir. Con un perfil dialoguista y de buena llegada en el sector PYME y la masa asalariada, el actual titular del BPN se encamina a ser el equilibrista entre oficialismo y oposición. El negociador de cuanto mal entendido y conflicto surja entre el MPN y los espacios políticos con representación parlamentaria.

Jorge Sapag, en su rol de “inspirador” seguirá alimentando el poder político territorial del partido provincial pero también, se dice, estará muy pendiente de los acontecimientos políticos de nuestro país. Sapag irrumpe en el escenario nacional de la mano del peronismo, expectante por hacerse del gobierno nacional. Después de las PASO las comunicaciones telefónicas y reuniones en Buenos Aires fueron moneda corriente en la agenda del ex gobernador.

 

Pereyra, el as en la manga

La otra carta de peso que el MPN siempre deja a mano pero sin jugar en el inicio de cada partida es la que representa el secretario general del sindicato de Petroleros Privados y Senador Nacional, Guillermo Pereyra. En esta instancia por estar inmerso en la campaña por su reelección a la banca legislativa, no fue un activo participante de las reuniones que ensayan el armado de las futuras administraciones pero siempre es consultado. “Guillermo es parte del proyecto y siempre tiene voz y voto”, confiaron desde Casa de Gobierno a este cronista.

Gaido, por estas horas es visto como el más activo. De las palabras del presidente del bloque de concejales del MPN, Alejandro Nicola, surgen precisiones sobre lo que sucederá en la ciudad en las próximas semanas. Antes de finalizar el actual mandato los concejales deberán aprobar el marco regulatorio eléctrico. En el ámbito del deliberante hubo dos reuniones muy importantes en las que el intendente electo dio señales firmes en cuanto a que quiere el marco regulatorio aprobado antes de asumir. El contrato de concesión de CALF es el segundo paso que dará ni bien asuma. Sobre el EPAS, otros de los compromisos de campaña del MPN, nada se ha dicho y por lo visto quedará para más adelante.

 

Expectativa y preocupación

Hasta aquí todo lo relatado suena entretenido por tratarse de ensayos y simulaciones que se realizan en la “cocina misma del MPN”, pero puertas afuera del partido provincial hay muchas expectativas con respecto a ver al modelo concebido en funcionamiento. Las hegemonías traen consigo abusos y excesos. Allí radica la preocupación de los espacios políticos opuestos y también de una larga lista de PyMEs y prestadores de servicios que hasta el momento fueron proveedores de servicios en provincia, municipalidad de Neuquén y  legislatura. Una alta fuente, del equipo de profesionales designados por Gaido para la actual transición, dejó trascender que “solo con la revisión de los mayores costos de algunas de las grandes obras en ejecución se estaría alcanzando una baja o ahorro en sus presupuestos del orden de los 300 millones de pesos”. Los actuales funcionarios municipales ya estarían al tanto y están próximos a elaborar sus excusas.

Las mismas fuentes confirmaron a este cronista que las próximas semanas serán de encuentros cara a cara con los grandes y medianos proveedores que pasan por ventanilla en provincia, municipio y legislatura. Los rumores no son los más alentadores. Muchos han sido notificados sobre futuros cambios de reglas en las relaciones. Otros, muy pocos, no estarían en los planes de los administradores “hegemónicos”. Los compromisos asumidos, en campaña, son muchos habrá que ver si con 4 años de gestión por delante la palabra empeñada puede más que las ambiciones desmedidas.

Sobre el posicionamiento interno de los empenistas desencantados y la oposición envalentonada con los resultados de la elección nacional, seguramente hablaremos durante la semana, de entre mes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD