El médico José Alejandro Mojica, pediatra e infectólogo de la Subdirección de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social se refirió a la transmisión del virus a través del humo que emanan las personas en el momento en que fuman.
Mojica comentó que "según el Comité Nacional Contra el Tabaquismo de Francia, los fumadores infectados por el coronavirus podrían ser fuente de contagio y de contaminación mayor. Debido al humo exhalado, y también para los que están alrededor por tabaquismo pasivo. Asimismo, por las gotas expulsadas en la tos”, mediante un comunicado.
El especialista, además agregó: “Se ha demostrado que el virus permanece en el humo. Por ende, los que se encuentren alrededor podrían inhalar y verse afectados. No solo el humo del cigarrillo, el de los vapeadores funciona de la misma manera”.
En un documento bautizado como Posicionamiento en relación al consumo de tabaco y relacionados durante la pandemia por Covid-19, la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial de Salud señaló que en el acto de fumar, tabaco o a través de cigarrillos electrónicos, la exhalación es más poderosa que la producida en la simple respiración y que, por lo tanto, conlleva mayor riesgo de liberar en el ambiente gotitas respiratorias que podrían “viajar” hasta dos metros desde la boca del fumador.