La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Magaly Gómez, confirmó la supresión de una norma que, según los gremios de prensa, atentaba contra la libertad de expresión. El conocido como “artículo mordaza” establecía que serían sancionadas de tres a siete años de prisión las personas que difundan ideas basadas en la superioridad racial o promuevan o justifiquen el racismo. También limitaba la difusión de discursos de odio y eliminaba la inmunidad si los discursos eran promovidos por autoridades de medios.
"Hemos visto entre todos los miembros tanto de oficialismo como de oposición la supresión del artículo 281 'in extenso' del proyecto de ley 305/2023, ante el diálogo y coincidencia de los diferentes sectores, en ese sentido, hay prontitud y las sugerencias" comunes, comentó Gómez en una rueda de prensa.
Desde el sector gremial, celebraron la decisión. No obstante, señalaron que existen otras normas que atentan contra el ejercicio libre del periodismo, sobre las que el gobierno y el Parlamento deberían avanzar. "Esta declaración la entendemos como un compromiso para dejar sin efecto el señalado artículo que se encuentra vigente y está incorporado por el artículo 23 de la ley No 045 de 8 de octubre de 2010 contra el racismo y toda forma de discriminación", señalaron los representantes gremiales.