¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Según la ONU, el consumo de drogas aumentó un 23%

El informe, basado en datos recopilados durante los últimos dos años, pone de manifiesto una tendencia que desafía los esfuerzos globales por combatir el consumo y el tráfico de drogas.
Miércoles, 28 de junio de 2023 a las 17:36

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) ha publicado un inquietante informe que revela un incremento del 23% en el consumo de drogas a nivel mundial. Esta alarmante cifra plantea serias preocupaciones en términos de salud pública, seguridad y desarrollo social.

El informe, basado en datos recopilados durante los últimos dos años, pone de manifiesto una tendencia que desafía los esfuerzos globales por combatir el consumo y el tráfico de drogas. Según la UNODC, este incremento se ha observado en diversas regiones y afecta tanto a países desarrollados como en desarrollo.

Por tal motivo, el equipo del programa radial La primera mañana, emitido por AM550, entrevistó a Hernán Ingelmo, Subsecretario de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos de la Provincia de Neuquén, para conocer cuáles son las cifras en el plano local y hasta qué punto se equipara con los datos brindados por la Naciones Unidas.

“Los números que nosotros manejamos surgen de una encuesta realizada por INDEC y que arrojan un incremento importante en el consumo que se agravó durante la pandemia. Una de las causas principales de estos índices, a nivel nacional, tiene que ver con que se invierte mas en la lucha contra el narcotráfico que en la prevención. El presupuesto de Seguridad es mucho mayor que el de SEDRONAR”, explicó Ingelmo.

Un dato alarmante gira en torno a los nuevos usuarios que figuran en los registros de los dispositivos comunitarios de asistencia. Según el subsecretario, “una investigación realizada por SEDRONAR arroja que el 82% que se acercaron a los dispositivos, no habían asistido nunca a un centro de salud. Por otro lado, se registra un aumento en la población femenina que paso de un 11% al 40%”.

Más inquietantes aún es el crecimiento del consumo en adolescentes. Según el informe, el grupo de edad comprendido entre los 15 y los 24 años representa la franja más afectada, lo que plantea serios interrogantes sobre la efectividad de las políticas de prevención y educación en esta población.

“El incremento tiene que ver, no solamente con el crecimiento demográfico, sino también con una situación de insatisfacción cultural. Estamos viviendo una era muy compleja, tanto a nivel local, como nacional y mundial. Factores como la guerra, el calentamiento global o el ‘estrés ecológico’ generan mucha incertidumbre en cuanto al futuro y el bienestar social. Además, el deterioro de la educación y la falta de estabilidad económicas llevan a que los jóvenes no tengan un proyecto de vida”, afirma el Subsecretario.  

El documento también destaca un incremento en el consumo de drogas sintéticas, como las metanfetaminas y el éxtasis, que han experimentado un auge en popularidad en los últimos años. Estas sustancias altamente adictivas representan un peligro para la salud de los consumidores y plantean desafíos adicionales para las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley debido a su producción y distribución clandestinas.

Sin embargo, Ingelmo insiste en los alarmantes índices de consumo de alcohol: “el 50% de las camas de UTI de la Provincia de Neuquén son ocupadas por patologías vinculadas a la bebida”, sentenció.

Los resultados de este informe subrayan la necesidad urgente de redoblar los esfuerzos en la prevención del consumo de drogas, así como en la implementación de políticas de rehabilitación y tratamiento efectivas. Además, es crucial fortalecer la cooperación internacional para abordar el problema del tráfico de drogas, que está estrechamente relacionado con el aumento del consumo.

Es importante destacar que el incremento en el consumo de drogas no solo representa un riesgo para la salud individual de los consumidores, sino que también tiene un impacto significativo en la sociedad en general. El un aumento en la violencia, el crimen organizado y los problemas de salud mental, generan un círculo vicioso difícil de romper.

Si vos o alguién que conoces está atravesando situaciones de consumo problemático, podes comunicarte al 141 (SEDRONAR) las 24 hrs; o acercate al Servicio de Adicciones de la Provincia de Neuquén (Sgto. Cabral 36, Neuquén Capital). No estas solo/a. 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD