Hace 36 años Buenos Aires fue azotada por la denominada "lluvia del siglo", un temporal que entre el 30 y el 31 de mayo de 1985 descargó más de 300 milímetros de agua sobre la ciudad y que aún hoy –con dos décadas transitadas de una nueva centuria- sigue siendo el mayor registro pluviométrico para un solo día según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
"La lluvia del siglo: 300 milímetros en un día", era el titular con el que se despertaban los porteños el sábado 1 de junio de 1985, cuando ya todo había pasado.
"Hay 14 muertos, 90 mil evacuados y decenas de desaparecidos", informaba en su tapa el matutino más vendido, totalmente dedicada al episodio y con tres grandes fotos que daban cuenta de lo inhóspita que se volvió de repente la gran ciudad, con autos flotando a la deriva y personas con el agua hasta la cintura.
Según datos históricos suministrados por el SMN, la lluvia comenzó a las seis de la tarde del 30 de mayo, se prolongó durante todo el día siguiente y recién amainó a las tres de la mañana del 1º de junio.
Y las mayores precipitaciones se produjeron entre las nueve de la mañana del 31 de mayo y las nueve del día siguiente (que es como se mide el "día pluviométrico"): 188.4 milímetros, una marca que se mantiene vigente como récord histórico para una sola jornada.
Pero los porteños ya venían "pasados por agua", porque entre las 18 del jueves 30 de mayo a las nueve del día siguiente había llovido ya 120 milímetros, dando un total de 308 milímetros en menos de 48 horas.