Según datos que dio a conocer el Instituto de Estadísticas y Censos, Indec, una familia de dos adultos y dos niños necesitó $67.577 para no ser considerada pobre durante el mes de julio en la Argentina. Asimismo, el costo de la canasta básica que mide la línea de pobreza, trepó 1,6% en el mes pasado.
El dato que podría considerarse como "positivo" es que dicha cifra fue considerablemente inferior a la de la inflación general del mes y representó la menor suba desde julio del año pasado.
Otro dato que sigue vigente es el monto del salario mínimo vital y móvil, que actualmente es de $28.080. Y una familia de cuatro integrantes necesitó así mas de 67 mil pesos para no quedar por debajo de la línea de pobreza y $29.003 para no caer en la indigencia.
De los datos se desprende que la variación mensual de la canasta básica alimentaria con respecto a junio de 2021 fue de 2,1%. Por otro lado, la variación interanual de la canasta básica total fue del 51,8%.
En tanto, un "adulto equivalente" o varón adulto necesitó $21.869 para abastecer sus necesidades fundamentales, tanto alimentarias como no alimentarias.
La semana pasada el Indec informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) creció 3% en julio. El mayor aumento se verificó en la división Restaurantes y Hoteles, con un 4,8%, seguida por Salud, con el 3,8%.