El Nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) representativo del total de hogares del país, registró en septiembre una variación de 12,7% con relación al mes anterior, según informó de forma oficial el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), este jueves por la tarde. Se trata del último registro oficial, antes de las elecciones nacionales del domingo 22 de octubre.
Además, se agregó que la medición interanual, frente a septiembre de 2022, alcanza el 138,3%. Por otra parte, en el informe que se dio a conocer, se detalló que "los bienes registraron una variación de 13,5%, mientras que los servicios tuvieron una variación de 10,5% con respecto al mes anterior".
Las divisiones que estuvieron por encima de la medición general fueron: Prendas de vestir y calzado (15,7%), Recreación y cultura (15,1%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3%). Como contracara, las dos áreas que menos subieron fueron Educación (8,1%) y Vivienda, agua, electricidad y combustibles (8,5%).
A nivel de las categorías, Estacionales (14,7%) lideró el aumento del período seguida por IPC Núcleo (13,4%) que desaceleró levemente respecto de la medición de agosto, mientras que Regulados registró un incremento de 8,3%. En cuánto a las regiones la que mayor aumento tuvo fue la Patagonia (+14%), seguida por Cuyo (+13,7%), Noroeste (+13,2%), Pampeana (+13,1%), Noreste (+13%), y GBA (+12,2%).
"Con el dato de septiembre, el IPC anota su bimestre de mayor variación febrero-marzo de 1991. Lamentablemente, con el último dato, Argentina registra su inflación anual más grande en 32 años", expresó Eugenio Marí, economista y jefe de la Fundación Libertad y Progreso.