El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa, trascendió este domingo en Salta al anunciar una propuesta para acomodar el mecanismo de coparticipación en el Presupuesto 2024. Allí, anunció que propondrá coparticipar el Impuesto al Cheque y el impuesto PAIS, con el fin de compensar las cuentas fiscales de las provincias.
Esta medida que tomó Sergio Massa surge en respuesta a la preocupación de los gobernadores del país, quienes temen el gran impacto que generará en las finanzas provinciales la devolución del IVA y la eliminación del impuesto a las Ganancias para trabajadores.
En este escenario también ingresa lo propuesto por el gobernador electo de la provincia de Neuquén Rolando Figueroa, quien en su rol de diputado nacional fue uno de los firmantes en el proyecto de la modificación del Impuesto al Cheque. En su exposición en la sesión sobre la modificación al Impuesto a la Ganancias recordó: "Nos hemos quedado afuera de poder cobrar en las retenciones de las exportaciones un porcentaje de lo que proviene de las exportaciones de nuestras provincias".
El proyecto fue presentado el pasado martes 19 de septiembre y contó con el apoyo de Juntos Somos Río Negro, como también de otros frentes provinciales de la patagonia y el norte.
Hasta agosto, la recaudación por el impuesto al cheque alcanzó los $1,66 billones, convirtiéndolo en el tercer impuesto más relevante en la recaudación tributaria, después del IVA y Ganancias. Por otro lado, el impuesto PAIS, creado en 2020, aportó al fisco $530.000 millones entre enero y agosto. Este impuesto, inicialmente destinado a las compras de divisas y consumos en dólares, se amplió en 2021 para incluir la mayoría de las importaciones de bienes y servicios.