En medio de la situación que se vive en país como consecuencia del paro nacional de transporte que se registra este miércoles, el gobierno cruzó a los gremios y señaló que “no hay un reclamo concreto” y tildó de “jinetes del atraso” a los sindicalistas que impulsaron la medida de fuerza prevista hace varias semanas.
Franco Mogetta, secretario de Transporte de la Nación, definió al reclamo gremial como “un boicot político de dirigentes que miran sus propios intereses y los de un sector político que en la Argentina ya no tiene vuelta, ya está en retirada”.
Al referirse a los dirigentes que impulsan la medida de fuerza, indicó que “Son funcionales a un grupo de dirigentes políticos que está hoy tratando de organizarse para complicarle la vida a un gobierno que no para de crecer y no para de mejorarle la vida a los argentinos”, dijo Mogetta.
En el mismo sentido, el titular de Transporte dijo que quienes llevan adelante la protesta “hablan de temas muy abstractos como la justicia social y la soberanía que no se pueden resolver en una mesa de negociación entre el empleador y el empleado”.
Para agregar a continuación que “Claramente buscan perjudicar al gobierno, pero en realidad perjudican a la gente, al que tiene que tomarse un tren para laburar o un avión por temas de salud. A eso se dedica esta gente en estas jornadas”, reflexionó el funcionario.
Con esta medida, Mogetta dijo también que hoy “Se le complicó la vida al laburante normal, que cada vez se siente menos representado por estos señores. Poco a poco estas prácticas van a ir diluyéndose en el tiempo porque no tienen la aceptación de la gente común. Es un paro que no tiene ningún tipo de justificativo racional”, agregó.
En otro párrafo de sus declaraciones, también apuntó contra Pablo Biró, el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, y Pablo Moyano, secretario general de Camioneros, sobre quienes refirió que “Son los pilotos de un tren fantasma que, con todos sus temas económicos resueltos y sindicatos superengordados, lo único que hacen con estas medidas es tratar de cuidar esos privilegios que le dieron los últimos gobiernos, vaya a saber por qué favores”, manifestó.
“No tienen absolutamente nada que ver con mejorarle la vida a nadie. Con un paro no podés mejorarle la vida a nadie”, añadió sobre los impulsores del paro al que no adhirieron los gremios de los colectivos.
De paso, planteó en forma paralela que la sociedad está en contra de la medida de fuerza tomada: “Tal es el cambio de época en la Argentina que la gente común se las arregla para ir a trabajar, más allá de que estos muchachos queriendo defender privilegios propios terminan afectando al trabajador promedio de la argentina”.
En el mismo contexto, también Manuel Adorni, vocero presidencial, reforzó las críticas contra el paro de transporte, y expresó en una red social que “La gente no trabaja solo si la obligan a no hacerlo impidiéndole llegar a sus puestos de trabajo. Mientras el país avanza, ellos retroceden. Fin”.