La Justicia ordenó este miércoles a las empresas de transporte de medios y larga distancia cumplir con la entrega de pasajes gratuitos a personas con discapacidad y sus acompañantes, en línea con lo estipulado por la Ley Nº 22.431 y la Ley Nº 25.635. El fallo responde a reiteradas denuncias de usuarios que enfrentaron trabas y negativas para acceder a un derecho básico.
La medida fue impulsada por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que presentó una cautelar en octubre para exigir el cumplimiento de esta normativa. "Las empresas deben garantizar un transporte inclusivo y sin barreras", enfatizó el tribunal en su resolución, que también establece sanciones económicas para quienes no cumplan.
Un conflicto con raíces en la desregulación
El fallo llega en un contexto de tensión. Desde la publicación de un decreto que desreguló el sector, las empresas argumentaron que dejaron de ser un “servicio público” y, por fin, no están obligadas a otorgar gratuidad. Esto derivó en la suspensión unilateral de la emisión de pasajes gratuitos para personas con discapacidad, afectando a más de 100.000 beneficiarios y un volumen de $3.500 millones mensuales.
El sector empresarial defendió su posición alegando que, tras la desregulación, "la normativa que obligaba a otorgar estos beneficios dejó de aplicar". Por su parte, el Gobierno aseguró que la desregulación no elimina derechos y que la gratuidad sigue siendo obligatoria. Desde la Secretaría de Transporte , se intimó a las empresas y ya se sancionó a 44 líneas por incumplimientos.
El dictamen establece que:
- Las empresas deben reservar al menos dos asientos para servicio para personas con discapacidad.
- El beneficio incluye a acompañantes, siempre que estén acreditados mediante el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- Se aplicarán sanciones económicas a las empresas que no cumplan con la normativa.
- Celebración y demanda de mayor fiscalización
Organizaciones de derechos de las personas con discapacidad celebraron la decisión judicial. "Este fallo es un paso hacia un transporte más inclusivo y accesible", afirmaron, al tiempo que recomendaron a las autoridades a reforzar los controles para garantizar el cumplimiento.