¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 25 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

En plena polémica por la Ley de Emergencia Pediátrica, el Garrahan anunció aumentos salariales

El personal asistencial recibirá un complemento de $450.000 y la planta administrativa de $350.000. Salud defendió la medida como resultado de una gestión “eficiente y transparente”.

Por Redacción

Lunes, 22 de septiembre de 2025 a las 20:32
PUBLICIDAD
El Gobierno otorgó aumentos al personal del Garrahan en medio del debate por el veto.

El Ministerio de Salud nacional confirmó que, a partir de septiembre, el personal del Hospital Garrahan recibirá un complemento salarial mensual de $450.000 para los equipos profesionales y de $350.000 para la planta administrativa. La medida fue comunicada en plena discusión por el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica, que mantiene en tensión al oficialismo y a la oposición.

En un comunicado difundido por redes sociales, las autoridades del centro pediátrico subrayaron que los incrementos se financian con recursos propios, producto de un “proceso de ordenamiento y eficiencia administrativa” que permitió sanear las cuentas del hospital y reducir gastos considerados innecesarios. “El Hospital Garrahan no está en emergencia”, remarcaron, y defendieron la actual gestión por priorizar al personal de salud y a los pacientes.

El texto también señaló que los cambios recientes en el Consejo de Administración responden a la necesidad de “consolidar un liderazgo capaz de tomar decisiones difíciles y sostener una gestión transparente”. Además, anticipó que la administración responsable permitirá garantizar nuevos aumentos en el futuro, así como inversiones en infraestructura.

El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, respaldó la medida y destacó que los fondos surgieron de una reasignación interna. “La plata para el personal estaba en el hospital, pero mal distribuida”, expresó en su cuenta de X. Según explicó, el objetivo es “revertir décadas de injusticia en las que los profesionales estuvieron mal remunerados”.

“Nos propusimos terminar con el despilfarro y los privilegios para algunos, para que los recursos vuelvan a donde siempre debieron estar: las instituciones, los profesionales y los pacientes”, concluyó Lugones, al defender la política salarial implementada en el Garrahan.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD