El cometa Nishimura, que fue descubierto a principios de agosto pasado, será visible desde la Tierra a partir de este martes. Al amanecer, mirando hacia el este y con unos prismáticos, los expertos afirman que se anticipa que iluminará el cielo con un tono verde y podrá ser observado durante los próximos cinco días.
El cometa Nishimura, descubierto por el astrónomo aficionado japonés Hideo Nishimura, será visible desde cualquier lugar del planeta, con una mejor visibilidad en el hemisferio norte. En el hemisferio sur, también se podrá observar antes del amanecer hasta mediados de septiembre, cuando dejará de ser visible debido a su baja elongación.
Debido a su trayectoria hiperbólica y la evaporación de sus componentes volátiles, el cometa emite una luz verde, que será más perceptible durante los días 12 y 17 de septiembre, cuando esté más cerca del Sol.
La NASA ya advirtió que el comportamiento del cometa es impredecible y que existe la posibilidad de que se desintegre o se desplace hacia la Nube de Oort. Estos días podrían ser la única oportunidad para disfrutar del espectáculo espacial que ofrece.
Los cometas están compuestos por una mezcla de pequeñas partículas de polvo fino, que son restos minerales de la formación del sistema solar, y una proporción de hielo que incluye no solo agua, sino también metano, amoniaco y otros compuestos, además de materia orgánica.
Esta amalgama de partículas, débilmente unida, se calienta al acercarse al Sol, lo que provoca la liberación de gas y la conversión de parte del agua en estado líquido. Esto debilita el interior del cometa y puede llevar a su fragmentación.
Según un informe de la agencia Efe, en caso de que el cometa Nishimura permanezca intacto, continuará su órbita de largo período y regresará a visitar la Tierra dentro de cinco siglos.
Estos cometas de largo período tienen su origen en la Nube de Oort, una estructura que rodea el sistema solar y está compuesta por miles de millones de cuerpos helados, ubicada a más de 100.000 veces la distancia entre la Tierra y el Sol.
Para observar el paso de Nishimura, es importante tener en cuenta que emite más gas que polvo, lo que puede complicar su visibilidad. Por lo tanto, se recomienda observar el cometa utilizando prismáticos o un telescopio en un cielo despejado durante el amanecer o el atardecer.