¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 02 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Furor por Gin Zorro Colorado, creado en la confluencia neuquina

Un emprendimiento que nació en plena cuarentena en pandemia, en Neuquén, llegó verdaderamente lejos.

Por Redacción

Miércoles, 30 de abril de 2025 a las 18:44
Gin Zorro Colorado

Un emprendimiento que nació en plena cuarentena en pandemia, en Neuquén, llegó verdaderamente lejos y es actualmente un producto deseado por innumerable cantidad de personas. Se trata de Gin Zorro Colorado, elaborado en la confluencia de los ríos Limay y Neuquén, en la puerta de la Patagonia. Fueron Daniel Casado (productor de espectáculos) y Brenda Sapag Vieira (ingeniera ambiental) quienes crearon el producto que se encuentra en pleno auge. Desde su primera destilación hasta la producción de variedades únicas, su emprendimiento refleja pasión por lo que hacen y un compromiso con el ambiente.

Casado habló en 24/7 Canal de Noticias y brindó detalles de Gin Zorro Colorado. Contó en ese contexto que uno de los gin que producen recibió el premio a mejor destilado en el año 2024. "Todo nació en cuarentena, del aburrimiento y de estar encerrados. Nos empezamos a capacitar y llegamos a esto. Tenemos muchos premios", expresó y consideró que "siempre nos gustó cocinar en la familia y creo que eso tiene mucho que ver". 

El emprendedor recordó que "empezamos en casa destilando" y destacó que "Neuquén nos dio la posibilidad de que Zorro Colorado sea lo que es hoy porque la Municipalidad tiene salas comunitarias que nos permitieron producir". "En esas salas pudimos crecer y hoy ya tenemos destilería propia", agregó. Además, Casado afirmó que "nunca fuimos clandestinos" y que el producto siempre estuvo habilitado con todos los estudios bromatológicos para salir al mercado. 

Actualmente, el gin de Zorro Colorado llega a varias ciudades de la provincia del Neuquén, entre las que se encuentran Caviahue, San Martín de los Andes y Zapala. En cuanto a la cantidad de producción, Casado indicó que "estamos produciendo aproximadamente 600 litros de gin por mes".

Por otra parte, el creador del emprendimiento afirmó que se utiliza un producto local: el enebro, que es de la Patagonia. "El resto lo compramos a proveedores de acá de la zona. El cardamomo viene de Europa o de otros lados. Lo que son otros insumos como las cajas, las etiquetas, los diseñadores son de Neuquén. Las botellas vienen de afuera nada más", detalló. 

¿Cómo es el proceso hasta llegar al gin?

El destilado de gin nace de una solución hidroalcohólica (agua con alcohol) donde se maceran los botánicos, la mayor cantidad de ellos tiene que ser enebro y el resto van en menor medida. Pero nunca en la suma total del resto de los botánicos tiene que superar al enebro, o sea, el enebro es lo más marcado que tiene que estar en un gin. "Nosotros hacemos esa maceración de 48 horas, después la filtramos y la metemos dentro del alambique. El alambique es una olla a presión que le damos fuego, sube el vapor y eso entra en un condensador que lo vuelve líquido nuevamente. El gin sale a 80 grados de graduación alcohólica y nosotros con agua de ósmosis inversa la llevamos a 40 grados, es agua desmineralizada. La dejamos reposar un tiempo bastante largo, lo embotellamos y sale a la venta", indicó Daniel. 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD