¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Cuáles son las plantas tóxicas que debes eliminar de tu casa si tenés perro o gato

Estas plantas son hermosas y cómodas para el hogar, pero traen problemas si tus mascotas se las comen.
Jueves, 06 de febrero de 2025 a las 13:00

El potus es una de las plantas de interior más populares debido a su resistencia y facilidad de cuidado. Su capacidad para adaptarse a distintos ambientes y su atractivo aspecto la convierten en una opción ideal para decorar hogares y oficinas. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que esta planta puede representar un riesgo para las mascotas.

A pesar de su apariencia inofensiva, el potus contiene cristales de oxalato de calcio, una sustancia que puede resultar tóxica para perros y gatos. Si un animal mastica sus hojas o tallos, puede experimentar desde malestar digestivo hasta complicaciones graves como insuficiencia renal.

Los síntomas de intoxicación pueden incluir babeo excesivo, inflamación y enrojecimiento en la boca y lengua, vómitos, dificultad para tragar y malestar general. Ante cualquier señal de alarma, es fundamental actuar con rapidez para evitar que el cuadro se agrave.

Si sospechás que tu mascota ha ingerido potus, lo primero que debés hacer es enjuagar su boca con agua para eliminar los residuos de la planta. Luego, contactá de inmediato a un veterinario para recibir indicaciones precisas sobre el tratamiento adecuado.

El potus no es la única planta de interior que puede ser perjudicial para los animales. Existen otras especies de uso común que también pueden generar intoxicaciones en perros y gatos. Una de ellas es el aloe vera, una planta conocida por sus múltiples beneficios para las personas, pero que en los animales puede causar vómitos, diarrea y cambios en la orina debido a la toxicidad de su savia.

Otra planta a la que hay que prestar atención es el crotón, cuyas hojas coloridas pueden resultar atractivas, pero contienen sustancias que provocan irritación en la piel y mucosas. En casos de ingestión en grandes cantidades, puede ocasionar problemas digestivos severos y hasta daño hepático.

La monstera deliciosa, o Costilla de Adán, es otra planta ornamental muy utilizada en decoración. Sin embargo, sus hojas contienen oxalato de calcio, lo que la convierte en una especie peligrosa para las mascotas. Si un perro o gato la mastica, puede sufrir dolor, hinchazón, dificultad para respirar y hasta parálisis temporal en la lengua.

Por último, la hiedra común se encuentra entre las más tóxicas para los animales. El contacto con su savia puede generar dermatitis con irritaciones y ampollas, mientras que la ingesta de sus frutos puede causar vómitos, espasmos, fiebre e incluso un paro cardiorrespiratorio en casos extremos.

Para evitar riesgos, es recomendable investigar antes de incorporar nuevas plantas al hogar y ubicarlas en lugares fuera del alcance de las mascotas. También es útil educar a los animales para que no muerdan las hojas y, en caso de sospecha de intoxicación, acudir de inmediato al veterinario. Con precaución y atención, es posible disfrutar de la belleza de las plantas sin comprometer la salud de los compañeros de cuatro patas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD