En una nueva zaga de esta serie, EDVSA -Electrificadora del Valle SA- propuso a sus acreedores quirografarios, una supuesta mejora para intentar obtener las mayorías requeridas para homologar un acuerdo preventivo extrajudicial.
Para entender, las pequeñas y medianas empresas que prestaron servicios a la sociedad que preside Osvaldo Nunzi son acreedores quirografarios. Es decir, empresas que por la falta de pago de EDVSA se convirtieron en acreedores sin garantías específicas que respalden su recuperación. La deuda que mantiene la empresa solo está garantizada por el patrimonio de la sociedad.
La empresa que supo ser una de las impulsoras del Clúster Vaca Muerta, entró en cesación de pagos en noviembre del año pasado e intentó durante este tiempo y bajo el patrocinio del estudio jurídico Alegría, Buey Fernández Fissore y Montemerlo arribar a un acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE) con los acreedores.
Por un lado, las PyMES neuquinas presentaron la problemática en los medios y, por otro, avanzaron legalmente en dos grandes bloques. Uno de ellos bajo la representación del Estudio Jurídico Pujante Hernaez.
El Dr. Ignacio Pujante, que representa a un número importante de acreedores en las negociaciones que se desarrollan en Buenos Aires, explicó la nueva propuesta que incluye la posibilidad de optar entre dos alternativas de pago.
La primera opción consiste en un pago inicial de $200.000, en cuatro cuotas mensuales sin intereses, y la cancelación del excedente en 60 cuotas mensuales con un interés pagadero cada treinta días junto con las cuotas de amortización del excedente. Los intereses se calculan sobre los saldos con tasas del 10% y 12$ para el primer y segundo año, mientras que a partir del tercero se toma la tasa variable equivalente al promedio mensual de Tasa BADLAR Banco Privados con mejoras del 2% y 5% para el cuarto y quinto año
Por otro parte, Pujante explicó que “esta alternativa prevé además algunos anticipos o pagos adicionales sujetos a ciertas condiciones. Por ejemplo, prevé la obligación de EDVSA de hacer un pago anticipado en caso de que obtenga un excedente de caja al cierre de cualquier año fiscal”.
Además, se prevé un pago anticipado del 70% de lo que EDVSA eventualmente obtenga por un reclamo que mantiene contra YPF SA por ajustes de precios de contratos.
Y por último, la opción contiene una opción discrecional de EDVSA de cancelar anticipadamente el excedente, total o parcialmente, dentro de los primeros dos años del acuerdo. Esta última opción está prevista únicamente a favor de quienes hayan prestado su conformidad.
En cuanto a la segunda opción para el cobro es el pago mediante la entrega de bienes. A tal efecto la empresa puso a disposición de los acreedores un listado de bienes con un valor asignado a cada uno.
Para ejercer esta opción, cada acreedor que adhiera a esta alternativa debe elegir qué bien, o bienes, desea recibir. En caso de que más de un acreedor elija un mismo bien se le hará saber la coincidencia para que cada uno exprese si ofrece un valor superior, asignándose el bien al acreedor que mayor precio ofrezca.
En caso de mantenerse el empate, se define mediante sorteo, pudiendo el perdedor elegir otro bien si estuviera libre o, en su defecto, pasaría a cobrar mediante el esquema de la primera alternativa descripta. Los gastos de transferencia corren por cuenta del acreedor.
Ignacio Pujante explicó que su estudio ha realizado la valuación de la propuesta para cada cliente, llegando a la conclusión de que, sin considerar las posibilidades de adelantos de pagos que “son contingentes e inciertas, la nueva propuesta no representa una mejora sustancial del valor presente de los créditos en relación a la anterior”.
“Las opciones de adelanto de pagos por anticipos de la empresa, excedente de caja o por cobro del reclamo que mantiene con YPF suenan interesantes, pero son inciertas y dependen en definitiva de la conducta de la propia acreedora, sobre la cual los deudores no tienen control”.
La alternativa de cobro con bienes puede ser interesante para algunos acreedores, pero el hecho de tener que pujar por el valor del bien en caso de empate (casi seguro por la escasa cantidad de bienes y la enorme cantidad de acreedores) lo hace poco atractivo.
El abogado explicó que ya coordinaron visitas para revisar los bienes con sus clientes, que en su mayoría presentan antigüedad importante y estado propio de un uso intensivo. Por ese motivo, aun continúan negociando otras alternativas con el acreedor e impulsando soluciones legales para sus clientes.
Sin embargo, Ignacio Pujante resaltó la especial situación que se presenta como consecuencia de la pandemia, y el impacto que podría tener en los créditos adeudados por EDVSA, ya que se encuentra con media sanción del Congreso el proyecto de ley que declara la emergencia para los procesos de concursos y quiebras, extendiendo los plazos más allá de los previstos en la ley original, suspendiendo ejecuciones, embargos y subastas, y prorrogando el plazo de cumplimiento de los acuerdos preventivos extrajudiciales.