A partir de enero, el Gobierno provincial sostuvo reuniones con todos los gremios para conocer sus propuestas y pretensiones en lo que concierne al aspecto salarial. Los ministros de Economía y de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad, Norberto Bruno y Mariano Gaido, respectivamente, entablaron conversaciones con ATE, UPCN y ATEN como para adelantar las negociaciones y llegar al inicio del ciclo lectivo. La secretaria general de ATEN capital, Angélica Lagunas, comentó que el primer encuentro fue bastante entorpecido dado que los funcionarios provinciales llegaron tarde y reveló que tanto Gaido como Bruno arribaron sin ninguna propuesta y decidieron posponer las negociaciones no sólo con este gremio en particular, sino con todos.
En conversación con La Primera Mañana en AM550, Lagunas contó: "El Gobierno, en primera instancia, habló de un cuarto intermedio hasta el 25 de febrero y dijimos que era una barbaridad esperar tanto tiempo. Ante esto, los funcionarios propusieron que nos reunamos el 19 de febrero, a lo que nosotros nos negamos y allí ellos se enojaron y advirtieron que antes de esa fecha estipulada, no vamos a tener ningun ofrecimiento. Esto hacen porque quieren alinearse con el Gobierno Nacional, es más hay una orden de Macri de que ninguna paritaria esté sujeta a la cláusula gatillo".
Cuando fue consultada sobre los temas que abordaron en la reunión, la titular de ATEN señaló que le dieron un pantallazo al Gobierno sobre la situación de infraestructura, partidas presupuestaria y salarios. "Le manifestamos una serie de conceptos que se resumen en que deben haber actualizaciones en cuanto al salario, tiene que haber una recuperación del mismo y un índice más serio que mida la inflación ya que hubo una pérdida del poder adquisitivo, a pesar de los aumentos trimestrales", consideró.