¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Estreptococo: la enfermedad y los cuidados que se deben tomar

Por el momento, las guardias no están colapsadas.
Jueves, 13 de septiembre de 2018 a las 07:45

La infectóloga de la Subsecretaría de Salud, Lucia Pérez, informó que el estreptococo no es una bacteria nueva, sino que tiene más de 20 años de permanencia en el ambiente. Según la especialista, este tipo de enfermedades aparece a fines del invierno y comienzo de la primavera, donde se producen las mutaciones del gérmen y eso hace que se torne más agresivo y tome la capacidad para enfermar al individuo.

Al mismo tiempo, Pérez dijo que es importante la consulta e instó a todos los vecinos de la provincia a estar atentos con los sintomas del estreptococo ya sean: dolores de garganta, decaimiento, fiebre alta y pérdida del apetito.

A la hora de brindar un panorama de la situación epidemiológica en Neuquén, Pérez afirmó: "Por el momento, las guardias no están colapsadas. Distinto es el caso de Buenos Aires en el que hubo nueves horas de espera para que los chicos sean atendidos en el hospital Garrahan".

 

 

 

 

Perez: "estreptococo no es una bacteria nueva, tiene más de 20años. aparece en esta época a fines de invierno y comienzo de la primavera, esto tiene que ver con mutaciones del bicho, del gérmen que hace que se torne más agresivo y tome la capacidad de enfermar al individuo. en esos casos hay que estar más predispuesto para llegar a la consulta. estamos recomendando la consulta precoz ante fiebre alta, si hay un dolor que no sea importante, que habitualmente no cede con analgésicos, esto es porque puede tomar compromisos, lo que mas frecuentemente se dice dolores de gargantas, decaimiento, fiebre alta y con pérdida del apetito sobre todo en los chicos esto es un signo importante. por el momento, las guardias han estado colapsadas, no es el caso de la provincia pero si ocurrió en Buenos Aires, en el garrahan había ocho horas de espera. en pediatría están siempre desbordados, quizas alla un poco 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD