El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, dijo estar “muy conforme” con la manera en la que se cumple la etapa de flexibilización de la cuarentena, con la apertura de algunas actividades, pero advirtió que “es el momento en que todos se cuiden”. “Venimos muy bien porque los contagios se han achatado”, dijo, y agregó que “esto tiene que ver con la seriedad del trabajo que se viene haciendo”.
Gaido habló esta mañana en AM550 sobre las obras en curso y de las que están proyectadas. Mencionó la apertura de calle Saavedra para conectar el Sur de la ciudad; del desarrollo de la calle Huilén, en el Norte, las obras de cloacas en el barrio Huilliches, las de asfalto en Lanín y Solalique y el proyecto de extensión del Paseo del Limay, con nuevos 2 mil metros de costa de río hasta la Confluencia.
Ponderó la conformación del Instituto Municipal de Vivienda, sancionado hace 15 días por el Concejo Deliberante, al recordar que “fue uno de los primeros proyectos que enviamos”. Con ese organismo, el municipio planea la entrega, este año, de los primeros 700 lotes con servicios de un total de 2000 previstos.
Respecto del plan de asistencia a los barrios vulnerables, Gaido señaló que “estamos trabajando con la Provincia en el tema del operativo de entrega de leña y vamos a disponer de garrafas desde la municipalidad”. Agregó que “firmaremos un convenio con la Secretaría de Desarrollo Social para tener garrafas para distribuir. Hemos tomado la decisión de acompañar situaciones de necesidad y emergencia sanitaria; estamos acompañando a personas que no reciben subsidios ni aporte. Nos llaman al 147 y allí estaremos”.
También destacó que “vamos a acompañar a merenderos y comedores, a partir de la ordenanza elaborada por la concejal Cecilia Maletti y acompañada por el bloque del MPN”.
“La emergencia nos lleva a una situación diferente a todos los tiempos y en todo aspecto. Afecta laboralmente a las personas, a los que llevan adelante changas, a la economía en general. Y ahí hay que estar presentes. Tenemos un Estado Nacional que a través de herramientas muy importantes atiende la situación de desocupados o complementa el pago de salarios”, destacó en relación al cobro de asignaciones especiales.
Sobre la situación sanitaria de la provincia, Gaido destacó la creación del “anillo sanitario” que se inicia en los puentes carreteros –de manera coordinada con Cipolletti-.
“Hace días que tenemos 114 contagios solamente y se vienen recuperando muy bien día a día, y esto tiene que ver con la seriedad del trabajo que se viene haciendo. Debemos seguir trabajando de esta manera. Los espacios vulnerables deben ser atendidos, y ahora hay una presencia del Estado tanto municipal como provincial, que antes no la había. El municipio no se comprometía de esta manera. Nación, provincia y municipio debemos trabajar en equipo, porque lo más importante es resguardar la vida de cada vecino y vecina de Neuquén”, dijo finalmente.