El gobernador Omar Gutiérrez destacó hoy que “si hay precios de la carne que difieren entre un 60 y un cien por ciento, a uno y otro lado de la barrera sanitaria, no es culpa de los productores primarios, es que hay algún otro eslabón de la cadena que se está quedando con ese porcentaje; en la Patagonia tenemos derecho a tener precios acordes como hay en el resto del país”.
El mandatario visitó hoy el predio de la Sociedad Rural del Neuquén, acompañado por el presidente de la entidad, Diego Rambeaud. Por la situación sanitaria, la tradicional exposición productiva que todos los años se desarrolla en Junín de los Andes se postergó para 2022.
También estuvieron presentes los ministros de Gobierno y Seguridad; Vanina Merlo, y de Producción e Industria, Facundo López Raggi, además del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, entre otras autoridades.
Durante su discurso, Gutiérrez destacó la concreción del Plan Ganadero Bovino y dijo que se gestó a partir de la “interacción permanente” con organizaciones del sector ganadero bovino, como la Sociedad Rural del Neuquén, la Sociedad Rural del Noroeste, consignatarios de ganado, productoras y productores individuales y organizaciones de pequeños productores y comunidades originarias.
“Comenzamos a abonar la idea de avanzar en un plan ganadero destinado exclusivamente a la actividad bovina, teniendo en cuenta que el plan productivo provincial (ley provincial 2669) había concluido en 2018. Es un plan que busca generar políticas públicas para toda la cadena de valor apuntando al desarrollo ganadero bovino. Buscamos que estas herramientas complementen y sinergicen las existentes, generando condiciones de previsibilidad para las inversiones y seguridad jurídica”, dijo.
El gobernador señaló que se desarrolló “un proceso participativo genuino” para la formulación del plan y detalló que participaron diversos actores y referentes de cada uno de los eslabones: más de 3.800 integrantes de la cadena y nueve instituciones del orden nacional y provincial, en 13 reuniones virtuales. “Este año estaremos implementando el Plan en Buenas Prácticas Ganaderas BPG y sustentabilidad ambiental con 3.700 actores de la cadena y se estima ejecutar 290 millones de pesos totales entre líneas bancarias, no bancarias y aportes no reintegrables”, indicó.
Gutiérrez recordó que en Añelo se acompañó técnicamente al municipio para poner en funcionamiento el matadero, que contó con una inversión de 42 millones de pesos y posee una capacidad diaria de faena de 15 bovinos, 120 ovinos y 25 caprinos, con un área de influencia de 52.292 hectáreas y 584 establecimientos productivos.
Dijo que el plan representa la posibilidad de generar puestos de trabajo, ya que “durante la pandemia se perdieron 10.000 puestos laborales del sector privado en la provincia, de los cuales ya se han recuperado 800, vamos a seguir luchando fuertes y unidos hasta recuperar el último puesto de trabajo”.
Gutiérrez destacó que desde el gobierno provincial se apoyó la comercialización, las ventas formales y conjuntas en chivitos y corderos de más de dos mil animales de las zonas Norte, Centro y Aluminé. “En 2021 se plantea incrementar la venta conjunta y formal de animales. Al menos 4.000 unidades”, dijo.
El gobernador informó que unas 800 familias accedieron al agua para consumo humano y productivo en diversos parajes del territorio provincial gracias a las obras que utilizan energía solar. “Hemos instalado más de 660 metros cuadrados de paneles solares. Priorizamos este tipo de inversiones en obras de captación, conducción y almacenamiento de agua tanto para consumo humano como para uso productivo, apelando a la utilización de energías alternativas”, señaló.
En cuanto a un tema que preocupa a los productores como la seguridad, el gobernador anunció que “a gracias a un trabajo conjunto estamos avanzando para que se puedan hacer denuncias digitales a través de la página del Ministerio Público Fiscal” y adelantó que le encomendó a la ministra Vanina Merlo la elaboración de un plan específico. “Llegó el momento de trabajar en la seguridad de nuestra producción y nuestros productores”, enfatizó.
En otro orden, Gutiérrez anunció que “se han pedido informes al INTA, y si los mismos son favorables, seré el primero en enviar el proyecto de ley de Emergencia Agropecuaria para las zonas Centro y Norte de la provincia” y agregó: “quiero que entiendan que es una situación distinta a la del año pasado porque llovió y nevó mucho más”.
Además, anunció que la semana próxima se iniciarán los trabajos de enripiado de la ruta provincial N°13 en el tramo Primeros Pinos-Villa Pehuenia. Dijo que en la ruta provincial 46, en el tramo Picún Leufú-Espinazo del Zorro, se repavimentarán los ocho kilómetros que quedaron pendientes. Se finalizaría en dos meses, con una inversión estimada de cien millones de pesos. “También para marzo van a estar asfaltados los tres kilómetros que están pendientes al lado del lago Huechulaufquen de la ruta provincial Nº 61”, detalló.
También destacó la continuidad de las obras en la ruta provincial 23 y aseguró que “hemos dado un paso adelante con la obra de pavimentación de la ruta provincial Nº 65. Estamos hablando de unos 34 kilómetros en total y de la construcción de cuatro puentes. El pasado 8 de enero se desarrolló la licitación de la obra contó con dos ofertas. Estamos en proceso de evaluación del sobre A de antecedentes de las empresas y en unos 15 días se abre el sobre B de las ofertas económicas”.
“A estas obras se suma el puente de la Rinconada -que estará terminado el año que viene-, el puente sobre el río Curi Leuvú y proyectamos seguir avanzando para concretar las obras de pavimentación de la ruta provincial N° 67 tramo empalme Autovía de Circunvalación Norte-empalme ruta provincial N° 51 entre otras y que permiten apuntalar y promover la diversificación de la matriz económica”, dijo.