El intendente Mariano Gaido se calzó la indumentaria de los ciclistas y encabezó esta mañana una recorrida a bordo de dos ruedas para el relanzamiento del programa de bicicletas públicas Si Bici y la inauguración de la bicisenda, de 1.600 metros de recorrido, de calle Bahía Blanca, a tono con los tiempos primaverales y de flexibilización sanitaria que se vienen.
“Vuelve el Si Bici desde la ciudad de Neuquén, pero esta vez es administrado por la Municipalidad de Neuquén, no desde la ciudad de Córdoba o de otro lugar que lo esté monitoreando”, destacó Gaido dando una vuelta de hoja respecto a la modalidad del sistema, ya instrumentado por el gobierno anterior.
“Esta nueva movilidad es la que necesita la ciudad, y nosotros la priorizamos: cuando asumimos en la gestión había 25 kilómetros de bicisendas, hoy hay 70 construidos y cuando finalice el año llegaremos a 100”, agregó.
Gaido enfatizó que esta iniciativa “es histórica, el Plan Capital está trabajando muchísimo cuidando al peatón y al cliclista porque las bicisendas y las bicivías son una marca registrada de la localidad de Neuquén”.
Santiago Morán, secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, igualmente partícipe de la acción en bicicletas, dijo que “estamos inaugurando en calle Bahía Blanca la primera ciclovía (en esa calle) que cuenta con 1.600 metros y permite que toda la ciudad esté conectada”.
Las bicicletas públicas estarán distribuidas en tres puntos estratégicos de la ciudad: Parque Central, ETON y Paseo de la Costa. Cada estación cuenta con una capacidad para 20 bicicletas y se puede acceder a ellas a través de la red de bicisendas y ciclovías de la ciudad que ya cuenta con 70 kilómetros desarrollados. Las bicicletas pueden usarse cualquier día de la semana y para poder ser usuarios del sistema, los vecinos y vecinas deben registrarse previamente y crear su usuario en la web municipal.