El pasado 13 de julio, el INDEC informó que la inflación de junio fue de 6% y se acumuló un 50,7% desde que arrancó el año. Según relevó la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de Neuquén, en la provincia durante ese mes la suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 6,9% (un 0,9% por encima de la nacional) y desde que inició el 2023 ya suma un total de 53,3% (un 2,6% más que la valoración del país).
¿Qué cosas subieron más?
La división que presentó la variación más alta fue Información y comunicaciones con un 11,9%. Según detallaron, se debió por los aumentos en televisión por cable, paquete de servicios de telecomunicación, internet, servicio telefónico celular y celulares smartphone.
El segundo ítem fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, el cual presentó una variación de 10,5% y fue la división que más contribuyó a la variación del nivel general. El motivo fue -en mayor medida- los aumentos en electricidad y alquiler de vivienda.
Y, finalizó el podio Educación, que tuvo una variación de 8,1%. Los niveles preescolar, primaria y secundaria fueron aquellos que más subieron.
Entre éstas tres áreas, se explica en gran medida -un 61,2% más precisamente- el valor de la inflación del mes de junio. Por otra parte, Bebidas alcohólicas y tabaco tuvo un incremento de 7,8%, Restaurantes y hoteles subió un 7,4%, Equipamiento y mantenimiento del hogar un 4,9% y por último Alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 5,2%.
Bienes y servicios
En junio, los servicios registraron un aumento de 8,0%, superior al de bienes, que tuvieron una variación de 6,2%. En el primer caso, acumuló un aumento de 52,8% desde enero, mientras que en el segundo caso fue de 53,8%.
El aumento en los bienes responde principalmente a las variaciones en alimentos, transporte y prendas de vestir y calzado. Más específicamente: azúcar, papa, productos de panificación, combustible para vehículos, adquisición de automóviles, ropa para hombre y calzado para mujer.
Y, en lo que tiene que ver con los servicios, la incidencia fue causada por los aumentos en vivienda e información y comunicaciones. Particularmente, en las variaciones en electricidad, alquiler de vivienda, servicio de cable, paquete de servicios de telecomunicación, internet y telefonía celular.