¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Río Negro también busca limitar los teléfonos en las escuelas

Legisladores propusieron que las escuelas elaboren pautas y normas internas para que no interfiera en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Domingo, 18 de agosto de 2024 a las 11:55

Al igual que Neuquén, en Río Negro los legisladores del Bloque Coalición Cívica - ARI Cambiemos presentaron un proyecto para que se implemente un protocolo que regule el uso de los teléfonos móviles en las escuelas. La iniciativa destacó el aumento del tiempo en pantalla de dispositivos digitales durante la pandemia, que ha exacerbado problemas de autocontrol y estabilidad emocional entre los jóvenes, incrementando la ansiedad y la depresión.

El proyecto destacó el desafío adicional que enfrenta el sistema educativo en relación con el acceso de niños y adolescentes a plataformas de apuestas en línea, lo que en muchos casos ha derivado en ludopatía digital. En este sentido, resaltaron la importancia de adoptar medidas de política pública urgentes para abordar de manera efectiva el uso de dispositivos digitales en las escuelas, dado el creciente problema de la ludopatía digital, el ciberacoso y la violencia digital.  

La iniciativa explicó que según datos de la UNESCO y de otras investigaciones, regular o restringir la utilización de dispositivos digitales personales entre estudiantes de los niveles inicial y primario durante la jornada escolar mejora el rendimiento académico, especialmente en aquellos con bajo desempeño y reduce el riesgo de desarrollar problemas de salud mental.

El proyecto sugirió que cada escuela elabore pautas y normas internas sobre el uso de dispositivos digitales personales en los espacios escolares, durante el horario escolar, teniendo en cuenta sus planes institucionales, proyectos educativos y las características de sus comunidades. En otras provincias como San Juan y Mendoza, ya se han implementado medidas similares, restringiendo el uso de estos dispositivos en las aulas, pero permitiéndolos en espacios comunes como comedores y recreos.

-

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD