¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 02 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Weretilneck confirmó que sigue el proyecto de GNL en Las Grutas: “Solo cambia la tecnología”

El proyecto para exportar el gas de Vaca Muerta por el Golfo de San Matías sigue intacto, sólo cambió la forma tras la decisión de YPF de no construir una planta licuefactora terrestre.

Miércoles, 30 de abril de 2025 a las 16:08
El gobernador Alberto Weretilneck y el intendente Adrian Casadei, en la zona de Fuerte Argentino, donde trabajará el Hilli Episeyo

Ante la decisión de Chubut de ofrecer su costa atlántica para la exportación de gas de Vaca Muerta,  tras la incertidumbre generada por la decisión de YPF de paralizar la construcción de una planta terrestre de licuefacción en Punta Colorada, desde el gobierno ríonegrino pretenden generar tranquilidad. Fue el gobernador Alberto Weretilneck quien aclaró que no hay retroceso, sino una redefinición tecnológica en el proceso de exportación de gas natural licuado (GNL) desde el golfo de San Matías

Se quiso instalar que no se hacía lo que se había comprometido. En realidad, lo que cambia es la tecnología: en vez de congelar el gas en tierra, se va a congelar en barco. Para nosotros eso es una cuestión secundaria”, remarcó Weretilneck, quien busca neutralizar las especulaciones surgidas en torno a la iniciativa.

La aclaración del gobernador llega en un contexto de competencia regional por captar inversiones energéticas, tras la propuesta pública del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, para que el proyecto se relocalice en alguno de los puertos de su provincia. Weretilneck, sin embargo, insistió en que el Golfo San Matías sigue siendo el enclave elegido por las empresas para avanzar en la exportación del gas de Vaca Muerta.

Lo que tenemos son los compromisos de todas las empresas de seguir avanzando, porque nuestro Golfo ha sido elegido para ser el lugar donde se va a exportar el petróleo y el gas de la Cuenca Neuquina

Durante su visita oficial a Sierra Grande, el mandatario reafirmó: “Lo que tenemos son los compromisos de todas las empresas de seguir avanzando, porque nuestro Golfo ha sido elegido para ser el lugar donde se va a exportar el petróleo y el gas de la Cuenca Neuquina”.

El principal proyecto en curso es liderado por Pan American Energy y Golar, Pampa Energía y Harbour Energy, al que también se sumó YPF tras la negativa de la malaya Petronas de continuar con el plan para exportar por Punta Colorada. El barco “Hilli Episeyo”, una planta flotante de licuefacción con capacidad para procesar gas directamente en el mar, se ubicará en la zona conocida como Fuerte Argentino durante el primer semestre de 2027, unos 50 kilómetros al sur de Las Grutas.

El barco Hilli Episeyo llegará a Fuerte Argentino en julio de 2027

Hay un contrato firmado por 20 años para venir a Río Negro y faltan los últimos trámites administrativos para que empiecen las obras”, detalló Weretilneck, al tiempo que destacó el impacto económico y laboral del emprendimiento, que tendrá una tripulación estimada de 300 personas y una inversión anual cercana a los 300 millones de dólares.

En tanto que el gobierno nacional autorizó la libre exportación de GNL por 30 años desde Río Negro. La habilitación fue concedida al consorcio Southern Energy (la sociedad entre PAE y Golar) para su proyecto en el golfo de San Matías. El barco Hilli Episeyo proyecta licuar 6 millones de toneladas anuales de GNL. La autorización estará vigente hasta junio de 2057.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD