La Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER) presentó un proyecto de ley de protección integral para prevenir y erradicar hechos de violencia contra docentes en el ámbito escolar. La iniciativa, elaborada por el sindicato docente fue entregada formalmente a la legisladora Patricia Mc Kidd, integrante de la Comisión de Educación de la Legislatura provincial, durante una reunión realizada en la sede gremial, en Roca. El proyecto será elevado a todos los bloques parlamentarios en los próximos días, en un contexto de creciente preocupación por los episodios de agresión física y verbal registrados en escuelas de distintos niveles educativos.
La propuesta legislativa se inscribe en una serie de acciones gremiales que UnTER viene desarrollando desde 2023, cuando denunció la falta de protocolos actualizados y dispositivos institucionales para abordar situaciones de violencia escolar. En ese momento, el sindicato impulsó una jornada institucional en todas las escuelas de la provincia, pero advirtió que no hubo continuidad ni respuestas concretas por parte de Educación. “Nos sentimos absolutamente desprotegidos. Hay docentes que reciben golpes al intentar intervenir en conflictos, y no existe un marco legal que los ampare”, señaló Silvana Inostroza, secretaria general de UnTER. El proyecto busca revertir esa situación mediante la creación de Equipos de Coordinación y Orientación (ECO) en cada zona supervisiva, integrados por profesionales de trabajo social, psicología, psicopedagogía y psicología social.
Entre los principales ejes del proyecto se destacan la prevención de riesgos psicosociales, la promoción de ambientes laborales saludables y la articulación con organismos provinciales y municipales para el abordaje integral de los casos. Los ECO tendrán la responsabilidad de intervenir en situaciones complejas, acompañar a docentes afectados, elaborar diagnósticos territoriales y diseñar planes de acción específicos. Además, deberán documentar los casos, construir mapas de conflictividad y realizar actividades de formación. También se contempla la realización de encuentros periódicos de evaluación entre supervisiones, como mecanismo de seguimiento y análisis institucional.
En el plano normativo, la iniciativa propone incorporar un nuevo artículo al Código Contravencional de Río Negro (Ley 5592) para sancionar administrativa o judicialmente las agresiones cometidas contra docentes en el ejercicio de sus funciones. Las penas se graduarán según la gravedad de los hechos, y se establecerán criterios específicos para los casos ocurridos frente a estudiantes. El proyecto toma como base el Convenio Nº 190 y la Recomendación Nº 206 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificados por Argentina en 2020, que reconocen el derecho a un entorno laboral libre de violencia y acoso. En ese marco, se plantea un enfoque inclusivo, integrado y con perspectiva de género, que contemple también el impacto de la violencia doméstica en el ámbito educativo.
El proyecto de UnTER representa un paso clave en la consolidación de herramientas institucionales para enfrentar el maltrato en las escuelas, y se vincula directamente con los antecedentes de violencia registrados en Cipolletti, Roca y otras localidades de la provincia. La iniciativa busca garantizar condiciones laborales dignas, seguras y libres de violencia para quienes ejercen la docencia en todos los niveles del sistema educativo rionegrino.