Peligro constante en plena ciudad: motos y autos a más de 100 km/h
La Municipalidad de Neuquén encendió las alarmas tras comprobar lo que muchos vecinos vienen denunciando hace tiempo: la calle Leloir se convirtió en un verdadero circuito de alta velocidad. Durante un operativo de control realizado este jueves, entre las 16 y las 20, las autoridades detectaron vehículos circulando a más de 100 kilómetros por hora.
Los controles se desplegaron en el tramo comprendido entre el semáforo de calle Ilia y la intersección con Entre Ríos, una zona donde los conductores aprovechan la recta para acelerar sin ningún tipo de límite. La gravedad del comportamiento quedó al descubierto con datos concretos: retuvieron 39 motocicletas y 21 autos por irregularidades graves, como falta de seguro, licencia vencida o escape libre.
Calle Leloir: el nuevo circuito de carreras de Neuquén
Funcionarios municipales señalaron que muchos conductores utilizan esta avenida como “pista de carreras”, con maniobras peligrosas y velocidades que exceden todo límite urbano. La situación genera preocupación e indignación entre los vecinos, que conviven a diario con el riesgo de ser atropellados o involucrados en un choque por culpa de quienes no respetan ninguna norma.
El operativo fue coordinado entre la Municipalidad, el área de Tránsito y la Policía provincial, y no solo arrojó faltas comunes: también detectaron conducción de maquinaria vial sin medidas de seguridad, y hasta un camión de gran porte transitando por donde no está habilitado.
Más controles, pero también más irresponsabilidad
Desde la Dirección de Tránsito destacaron el trabajo conjunto con la Policía, pero reconocieron que el nivel de infracciones y conductas temerarias es alarmante. Solo durante esta jornada, retuvieron 10 licencias por estar vencidas o mal registradas, y verificaron decenas de vehículos en infracción.
El escenario preocupa cada vez más. Las autoridades prometen reforzar los controles, pero la realidad en la calle Leloir ya desató la furia de los vecinos. Mientras tanto, el peligro sigue latente: cualquier distracción puede terminar en tragedia.
Lo que dijo Pancho Baggio
El "hay muchas denuncias de exceso de velocidad". "tras el reclamo de la vecinal, armamos el operativo" "nos llamó la atención que entre las 4 y las 7 de la tarde haya alcoholemias positivas" "hubo dos intentos de fuga de motociclistas que esquivaron el control hasta que la policía les dio alcance, recordemos que la fuga agrava cualquier contravención". "el objetivo es que se reduzca la velocidad y que nos sensibilicemos"
El subsecretario de Medioambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, explicó que "el objetivo de este operativo es que se reduzca la velocidad y que nos sensibilicemos", frente a la preocupante realidad. En ese sentido explicó que "tras el reclamo de la vecinal, armamos el operativo" que derivó en numerosas contravenciones.
"Nos llamó la atención que entre las 4 y las 7 de la tarde haya alcoholemias positivas", explicó, y agregó que "hubo dos intentos de fuga de motociclistas que esquivaron el control hasta que la policía les dio alcance". En ese sentido aclaró que "la fuga agrava cualquier contravención".
¿Hasta cuándo se va a permitir que una avenida urbana se convierta en una pista ilegal? La respuesta, por ahora, no está clara.