¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 10 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Padres que se borran: la justicia fue al barrio y se encontró con una realidad angustiante

En el operativo legal gratuito, lo más pedido por las vecinas fue lo más obvio: que los padres cumplan con la cuota alimentaria. La bronca crece entre quienes sostienen todo solas.

Viernes, 08 de agosto de 2025 a las 12:02
PUBLICIDAD

Una realidad dolorosa: madres que crían solas mientras los padres desaparecen

En el barrio Belgrano de Neuquén, una vez más quedó al descubierto una de las problemáticas más indignantes y silenciadas: la cantidad de padres que no se hacen cargo de sus propios hijos. El consultorio jurídico gratuito que se instaló este jueves recibió decenas de consultas, y la gran mayoría tuvo el mismo eje: cuota alimentaria impaga.

No es un dato aislado. De los 11 barrios recorridos este año por el dispositivo legal, la mayor cantidad de reclamos sigue siendo por padres que no aportan ni un peso para sus hijos. Ni para alimentos, ni para ropa, ni para educación, ni para salud. Nada.

La situación genera indignación, enojo y un fuerte sentido de injusticia entre quienes tienen que afrontar todo solas. Mientras tanto, los hombres que no pagan ni cumplen con lo mínimo siguen su vida como si nada pasara.

Un reclamo que no para de crecer

“El 90% de las consultas que llegan sobre familia tienen que ver con la cuota alimentaria”, explicaron desde el operativo en la vecinal de calle Winter. El resto se reparte entre sucesiones, estafas y régimen de visitas. Pero el tema de la manutención se repite una y otra vez, y se suman los regímenes de visita, otro tema que también desnuda la negligencia paternal, en la mayoría de los casos, desde un desinterés para compartir tiempo de calidad con sus familias.

Hay mujeres que llevan años reclamando lo que les corresponde, y que siguen chocando con demoras judiciales, maniobras de ocultamiento de ingresos, o simplemente el abandono total de los progenitores.

La doble carga: ser madre, trabajar y pelear por lo justo

Mientras muchos padres se borran, hay madres que no solo crían, cocinan, trabajan y educan, sino que además tienen que recorrer oficinas, pedir asesoramiento legal, pagar abogados o presentar pruebas para exigir lo que la ley ya les reconoce: el derecho a que sus hijos sean sostenidos también por su otro progenitor.

Y en redes, en la calle o en un bar, la polémica siempre aparece: algunos opinan que ese dinero “lo usan las madres para ellas”. Pero la realidad es mucho más cruda: la mayoría lo usa para lo básico, como pagar el alquiler, comprar medicamentos o garantizar que sus hijos coman todos los días. Claramente, nunca alcanza, los cálculos se basan en salarios en negro, o incluso con padres que acuerdan con sus empleadores para así, safar de pagar el monto real de la cuota alimentaria.

Un sistema que no da respuestas a tiempo

A pesar del acompañamiento que brinda el municipio junto con el Colegio de Abogados, muchas mujeres sienten que el sistema judicial es lento, burocrático y a veces indiferente. No hay penas efectivas para los incumplidores, no hay sanciones económicas ni sociales que les duelan.

El mensaje, una vez más, es claro: el abandono paterno no solo es común, sino tolerado.

Quieren ver a sus ídolos, pero no le dan de comer a sus hijos

Mientras muchas madres reclaman lo básico para criar a sus hijos, hay padres que siguen acumulando deudas alimentarias y ahora enfrentan nuevas consecuencias. Ya no solo los alcanza la justicia: también los frena en la puerta de un recital o un estadio.

Mejor Informado publicó dos casos que generaron fuerte repercusión: un neuquino fue bloqueado en la entrada a un recital de Los Piojos, y otro no pudo ingresar a ver a la Selección Argentina en Capital Federal. En ambos casos, la justicia actuó por acumulación de deuda alimentaria.

Las restricciones para eventos masivos ya se aplican y están dando resultado: quien no paga, no entra. Y la lista de morosos sigue creciendo, junto con la indignación de quienes cargan solas con todo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD