El gobernador rionegrino Alberto Weretilneck brindó este martes un panorama de la situación de El Bolsón, acompañado por el intendente Bruno Pogliano. Explicó que la situación es muy inestable y que el incendio está contenido en algunos lugares, pero no está apagado totalmente. “Se hizo un gran trabajo por parte de los brigadistas y de los propios vecinos. Causó mucho dolor, mucha angustia, pero no hay nada que nos pueda detener, vamos a superarlo. Las familias deben sentirse acompañadas, en poco tiempo podrán recuperar su vida cotidiana”, agregó.
Señaló que la superficie afectada alcanza a 3892 hectáreas. Están geolocalizados todos los damnificados. Hay detalle de cada familia, nombre, apellido: “hoy tenemos 144 viviendas con daños totales, 61 viviendas con daños parciales, en un techo o en una habitación. El ministerio de Desarrollo Económico y Productivo hizo un informe y tenemos 64 productores damnificados, 1143 hectáreas afectadas, son 68 mil metros lineales de alambre. Es un daño muy grande, casi 6 hectáreas de frutas finas y 989 frutales. Se perdieron 228 ovinos; 1203 aves; 21 equinos; 10 bovinos; 27 colmenas 23 porcinos. Hay afectados 54 galpones o talleres; 15 corrales; 4 box de caballos
Weretilneck explicó que hay 719 usuarios afectados en El Bolsón.Con una pérdida estimada en 6 mil millones de pesos. Hay 7 equipos de la Empresa EDERSA que trabajan en simultáneo para recuperar el servicio. Son 23 transformadores destruidos, casi 9 km de líneas de media tensión y 6 km de líneas de baja tensión.
A través de un trabajo coordinado por el Departamento Provincial de Aguas, Vialidad de Río Negro y la municipalidad de El Bolsón, se hicieron trabajos de limpieza de terrenos, con un avance del 90% de retiro de escombros. En los próximos días llegaremos al 100% retirando todos los restos de construcciones. Se hicieron 312 viajes de camiones en 128 casas y 30 galpones.
Asimismo, el ministerio de Desarrollo Humano invirtió 131 millones en las primeras semanas: alimentos, colchones, carpas a los vecinos que no quisieron irse del lugar, guantes, mamelucos, kits de primeros auxilios, mangueras, etc.
El Banco Patagonia brindó un aporte económico en órdenes de compra para alimentos para 162 familias a partir de un listado oficial y único de damnificados. Además, destinó 4 mil millones de pesos a clientes y no del banco, a familias y pymes que está destinado a ayudas alimentarias, préstamos personales a pymes, refinanciación de deudas, prorroga de pagos o financiamiento para salarios y capital de trabajo
El mandatario señaló que se atiende actualmente con médicos, y enfermeros en la Escuela 103 de Mallín Ahogado porque se perdió el Centro de Salud. Y se otorga un soporte y seguimiento a los pacientes crónicos. El gobierno asistió a través del Registro Móvil a 124 damnificados que habían perdido la documentación.
Weretilneck anunció la prórroga de pagos para los contribuyentes afectados que cuentan con tres meses adicionales para pagar las declaraciones juradas de ingresos brutos de febrero y marzo. El pago será en tres cuotas sin interés para reducir la carga fiscal y habrá tiempo de hacerlo hasta el 15 de mayo y 15 de junio.
Pago a beneficiarios
El mandatario anunció que se comienza a brindar ayuda económica de 30 millones de pesos a familias que perdieron la totalidad de sus viviendas. Será a partir de mañana 26 de febrero a 50 beneficiarios, el 28 se pagará a otros 50 y se hará un tercer pago el viernes 7 de marzo a 44 beneficiarios más. Son aportes del gobierno nacional
A través del Consejo Federal de Inversiones que aportó 325 millones, se pagará a 55 beneficiarios, son emprendedores que recibirán un aporte no reintegrable de 3; 5 y 10 millones de pesos para reconstruir su medio de vida.
Otro aporte del CFI está destinado a daños predial, son casi 400 millones de pesos que están destinados a 64 beneficiarios. En este caso no se entregará dinero, sino que se entregará materiales. Desde el lunes 10 de marzo se entregarán alambres postes, tranqueras mangueas bombas de agua.
Inicio de clases
El gobernador Alberto Weretilneck señaló que hubo escuelas que estuvieron afectadas a brindar albergue a los brigadistas que trabajaron contra los incendios. En este sentido, confirmó que el inicio de clases esta reprogramado para el 12 de marzo en El Bolsón