Es evidente que en nuestro país, y especialmente en las áreas urbanas de cierta magnitud, es donde más se registra el crecimiento de la violencia. Esta violencia entre la ciudadanía se expresa de múltiples formas, especialmente en la calle, en ciertos ámbitos como el doméstico, hospitales, escuelas, medios de transporte y otros ámbitos comunitarios en los que la ciudadanía comparte la convivencia.
Según datos revelados por una investigación que realizó la consultora Voices, la sociedad argentina vive tiempos violentos. Cuatro de cada diez personas presenciaron peleas o agresiones en la vía pública según esta encuesta, un dato alarmante.
Pero, ¿por qué aumenta la violencia social en Argentina? Para responder a esta pregunta, el equipo de Radio Mitre Patagonia entrevistó a la socióloga Abigail Salgado quién argumentó, se debe a "las crisis de integración social". "Cuando las instituciones que producen vinculación entre las personas carecen de legitimidad, se generan procesos psicológicos y morales que están asociados a desconocer al otro como igual", puntualizó Salgado.
Como es de esperar, el aumento de la violencia también tiene vinculaciones con la crisis económica que atraviesa el país: "Las crisis de vínculos tienen como trasfondo ciertas carencias, que pueden ser materiales o económicas. Se promueve, entonces, el enfrentamiento de las personas, que comienzan a desconocerse a raíz de la frustración que genera la desesperanza", explicó la socióloga.
MIRÁ LA ENTREVISTA COMPLETA: