En el mes de agosto se cumplieron 26 años desde que Lio Biondeli tomó su primera clase de saxo en el estudio de Pablo Biongiovani (uno de los tres hermanos saxofonistas más reconocidos del Alto Valle). Fue tan importante ese día que hasta hoy Lio lo recuerda en detalle: “Me convidaron una galletita con palta” cuenta, y aclara que, aunque la palta no le gusta en ese entonces, esa clase se volvió inolvidable porque le cambió la vida.
Miles de Bis y Elefanticomio fueron los primeros proyectos musicales en los que Lio participó cuando vivía en nuestra región. “Miles de Bis, que fue el primer grupo junto a Diego Biondelli, mi hermano, y Diego Giménez. Teníamos un trío y después se sumó un contra bajista de Elefanticomio, Hochy Ravagnan”, explica Lio. Y Elefanticomio, fue un proyecto nacido en el 2013 que hoy continúa sonando con nuevos integrantes.
“Tocamos bastante con ese grupo que, para mí, fue muy importante porque yo empezaba a estudiar, y el repertorio que yo estaba estudiando y las herramientas de improvisación que veía en mi casa las volcaba un poco ahí. Era como el grupo más experimental que tuve como estudiante. Sonaba muy lindo, la verdad. Estuvo buenísimo. Paralelamente me sume a Elefanticomio que fue el grupo con el que más toqué”, recuerda el joven neuquino.
“Yo tenía muchas ganas de estudiar la carrera de jazz, que se cursa en el Conservatorio Manuel de Falla en Capital Federal. Llegó un momento que dije: el año que viene voy, rindo el examen. En un momento, decidí arrancar y me mudé sin haber rendido el examen de ingreso”, cuenta sobre su formación y explica que finalmente ese mismo año ingresó al Conservatorio.
“Hay muchas cosas que me ayudaron, como el apoyo en casa para estudiar música. Después estudié un poco en el IUPA en la extensión de jazz y luego pasé directamente al Falla. Me había quedado pendiente ese sueño”, dice contento este músico de 36 años que actualmente reside en Buenos Aires.
HACER JAZZ EN BUENOS AIRES
Cuando se fue de Neuquén, ni bien llegó a Buenos Aires, Lio tuvo un presentimiento: no iba a ser fácil ingresar al mundillo del Jazz de la Capital. Sin embargo, se adaptó rápidamente a la nueva vida y se supo hacer un lugar en el circuito de musical de la Capital. “Enseguida que llegué empecé a tocar en un grupo. Recuerdo que me sentía como cuando te dicen que tenés que pagar derecho de piso. Pero, la verdad es que el ambiente del jazz es muy amable. Lo digo desde este lugar de ser del Interior”, dice con humildad.
A partir de ahí le empezaron a pasar cosas muy buenas para su profesión y su carrera siguió en ascenso. Como cuenta, antes viajaba a Buenos Aires para conocer y estudiar con algunos músicos como Mariano Otero y Ricardo Cavalli. Hoy, viaja a la Capital para grabar junto a su cuarteto un álbum a fin de año.
“Estamos tocando con Ricardo Nolé, Martín Vicente y Julián Montauti”, cuenta con emoción y menciona que también toca con los reconocidos músicos argentinos Mariano Sivori de Escalandrum y Esteban Sehinkman. Y, los escenarios donde suele actuar son los de sitios como Prez, Bebop Club y Swing City, además de centros culturales de la ciudad de Buenos Aires. También viaja mucho y recientemente dio clínicas y conciertos en Montevideo, Uruguay.
“Me dedico gran parte del día a la docencia, a los ensayos y a los grupos donde toco y algunos trabajos que por ahí salen de cesionista, trabajos que tienen que ver con la vida más laboral del músico y no tanto del estudiante. Por suerte estoy con mucho trabajo”, detalla y asegura que además trata de invertir dos o tres horas diarias de práctica con el saxo.
LA GIRA JUNTO A CRISTIAN CASTRO
El artista Cristian Castro tiene una afinidad especial por Argentina, tierra donde miles de fans recuerdan y honran su voz. Y, para la conformación de su banda musical para la gira que hizo por Ecuador a fines de 2022, convocó a músicos argentinos. Uno fue Lio, quien durante todo el tour formó fue parte del show del cantante mejicano de “Azul”, “Lloran las Rosas” y "No podrás", entre otros temas conocidos.
“Empecé a tocar con él en septiembre del año pasado y hasta fines de marzo tuve las últimas presentaciones. Fue una experiencia muy linda en todo sentido. Trabajar con él te hace crecer como artista. Es una persona que tiene ese nivel artístico porque es un gran cantante”, comenta Lio sobre su paso por el escenario de Cristian Castro.
“Cuando me tuve que estudiar su repertorio me di cuenta que pasaban cosas muy interesantes musicalmente, y después en el escenario con él. Más allá de ser un trabajo, es una experiencia tremenda que la voy a recordar siempre con mucho cariño, aprendizaje y con mucha alegría. Vivimos cosas increíbles, tocamos delante de 80.000 personas en lugares tremendos, hicimos giras internacionales con un equipo también muy lindo. Varios de ellos hoy en día son muy amigos míos”, rememora.
Con este recorrido transitado en la música y su instrumento, Lio Biondelli va sumando experiencias en cada nuevo concierto con sus bandas de jazz o como sesionista de otros proyectos. Parte de ese viaje lo comparte en sus redes sociales como su perfil de Instagram donde comunica conciertos, clases y hasta hace chistes, fiel a su buen humor.
El nuevo disco del cuarteto actual (junto a Ricardo Nolé, Julián Montauti y Martín Vicente) saldrá el próximo verano. Y sus seguidores, ya están ansiosos por escucharlo.