¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Confluencia de Cervezas: tres imperdibles para la segunda noche, que llega fría

15 cervecerías en un evento que combina lo mejor de la birra artesanal, la gastronomía y la música regional. Recomendaciones para la segunda velada.
Sabado, 30 de noviembre de 2024 a las 13:20

En el parque Jaime de Nevares de la ciudad de Neuquén se lleva a cabo la feria “Confluencia de Cervezas” donde más de 15 cervecerías artesanales patagónicas exhiben sus últimas creaciones y, entre todas, ofrecen un centenar de canillas para atacar la sed.  

Filas de gente charlando y comiendo algo al paso, a la espera de una pinta, en casi todos los puestos. Grupos de amigos, familias enteras, parejas con sus sillitas de río en mano, niños, mascotas; más de 30 mil personas visitaron la feria en la primera jornada.

Porque, además, el evento también cuenta con otros atractivos como la zona de juegos para niños y el paseo gastronómico que se complementa a la perfección con las cervezas. Son 32 food trucks que ofrecen una amplia variedad de opciones gourmet que van desde asado, shawarma y sándwiches, hasta pescado, pizzas y tacos. Y la música en vivo también atrae, con bandas locales que animan cada noche. 

Pero, volviendo a la birra, para los amantes de esta bebida ancestral que visitan este tipo de eventos en los que se puede descubrir y explorar nuevos sabores, aquí les contamos sobre algunos emprendimientos que nos acercan algunas peculiares propuestas.

 

Más de 30 mil personas visitaron la feria el primer día.

 

Las birras

Hay para todos los paladares. Antares, Immer, Beyla, Owe, Borken, Llegando los Monos, Epulafquen, Kumpel, Bosque, Gurke, Amios, Bruselas, Klover, Mutisia y Väns Öl son algunas de las fábricas que están presentes. Unas elaboran birras muy particulares, otras son expertas en las variedades más clásicas, y también están las que ofrecen birras premiadas en los últimos concursos cerveceros de la zona.

Amios, por ejemplo, presenta una variedad ácida de sandía y pomelo, elaborada con un método de fermentación que utiliza bacterias lácticas similares a las del yogurt. “Hace poquito tuvimos un festival de cervezas ácidas y esta variedad la hicimos para ese festival. Nosotros solemos hacer cervezas ácidas, que son las Berliner Weisse o también se les llama Kettle Sour. Hemos hecho de maracuyá, de kiwi, teníamos otra con cáscara de naranja, menta y pepino. Y ahora estamos por sacar una con frambuesas y café. Hace rato yo quería hacer una Goce, cuya particularidad es que se le agrega sal, un gramo por litro. Y a esa la acompañamos con fruta. En este caso usamos cáscara de pomelo y le pusimos pulpa de sandía”, explica Nanihue, uno de los dueños de Amios, fábrica de cerveza artesanal y, desde hace poquito, también “Bar de Cerveza” ubicado en Plottier.

Una perlita: la Ipa Argenta es la estrella de la cervecería, uno de los dos estilos de birra originales de Argentina hecha con trigo y lúpulos nacionales. Esta cerveza, cuenta Nanihue, “hace cuatro años que viene sacando medallas en el Aluminé y hace dos años que es la mejor Ipa Argenta de la provincia”.

 

La cervecería Amios elabora una variedad ácida, de sandía y pomelo.

 

Están del coco 

Didier, Sebastián y Juan José hacen la cerveza Mutisia. Son de Neuquén y elaboran desde el año 2015. “Vendemos en nuestro local que está en la calle Mitre al 1100 y en otros puntos de la ciudad”, informa Didier al tiempo que cuenta que también tienen su cerveza estrella. Se trata de la "Veredita", una birra estilo IPA americana, rubia y lupulada, que hace poco ganó medalla de oro y de plata en distintas competencias de cervezas patagónicas.

Pero, esta cervecería también tiene una canilla que, si pasás por su stand, vale la pena abrir: es la de la cerveza de coco. Didier comparte que, luego de probar variedades y sabores, se animó a intervenir la roja con coco tostado y leche de coco casera. Esto, dice, le da un perfil dulce y complejo.

“Hay cervezas negras que se hacen con coco, sobre todo porque el coco cuando se tuesta empieza a caramelizar un poquito y ese caramelo va bien con las cervezas negras. Entonces quisimos probar con la roja, que es una cerveza dulce, que tiene materias primas que aportan un sabor carameloso. Imaginamos que el coco iba a ir bien con algo dulce como la cottage. Y de ahí vino la idea. Hemos probado con leche de coco pero lo que mejor nos funcionó fue el coco rallado. La idea es que el aroma del coco se una con el dulzor de la cerveza”, comentó Didier a Mejor Informado.

 

La cervecería Mutisia tiene una canilla con una cerveza de coco.

 

Compas de birra     

Una tercera recomendación es pasar por la barra de Kumpel. entre las variedades clásicas, ofrece su "Dorada Pampeana", una cerveza cuyo estilo fue creado en Argentina y que se destaca por su equilibrio y accesibilidad. Es ideal para quienes se inician en el mundo de la cerveza artesanal, asegura Martín Herrera, uno de los fundadores de Kumpel (que significa compañero o amigo, en idioma Alemán).

Martín explica que empezó a hacer birra porque no le gustaba lo que consumía. Junto a su socio Maxi elaboran desde el año 2017 en Neuquén y tratan de ofrecer una artesanal muy cuidada en su proceso, “que le guste a la gente”.

Si sos de los que todavía ni se rindió a los pies de las artesanales, anotá: “La Dorada Pampeana es una cerveza súper básica. Es un estilo creado en argentina hace varios años y centrada en la malta, donde el lúpulo acompaña pero no es protagonista. En nuestro caso, es la cerveza más premiada de nuestra cervecería, es la mejor dorada pampeana de los últimos 3 años de acá de Neuquén”, comenta con orgullo. Y agrega: “La gente que viene de la (cerveza) industrial y quiere pasar a la artesanal, empieza con una birra como esta. ´Dame una rubia suavecita´, te dicen y es esta. Hay conexión con la gente a través de esa cerveza, es la puerta de entrada para que la gente se meta de lleno en el mundo de la artesanal”, remata.

Kumpel es fabrica y bar. Está en la calle Alem 286, en el corazón del barrio Villa Farrel de la ciudad de Neuquén. Elaboran unos 50 mil litros por año, “que es un montón porque veníamos a razón de 35 mil por año”, concluye Martín.  

 

La Dorada Pampeana de Kumpel es una invitación al mundo de las artesanales.

 

De yapa 

Y, porque hay de todo y todo es interesante, te contamos una más. Gurke, una cervecería de Neuquén que hace seis años elabora y que están presentando en la feria una variedad muy particular: "Tom y Cherry" una birra con base de scotish y agregado de cereza. Mirá.    

 

Feria para todos  

Así, detrás de cada cerveza hay una gran historia que contiene un poco de vértigo, otro tanto de intuición, pero sobre todo pasión y dedicación. Como el caso de Nanihue, de Amios, que durante años elaboró en el quincho de sus padres hasta que transformó la casa de su abuela en un bar donde hoy ofrece nueve variedades de cerveza hechas por él.

Y en cada feria, también confluyen no solo los sabores y la cerveza, también llega el público con ganas de disfrutar y sucede algo más: es un gran momento que propicia el encuentro entre cerveceros y esa es otra de las cosas que destacan los elaboradores. Didier, de Mutisia, valora las ferias como espacios para conectar directamente con el público y recibir sus comentarios. Y Martín, de Kumpel, subraya la camaradería que se da entre los cerveceros, en cada uno de estos eventos que los convoca.

 

No te pierdas de visitar esta feria. Tenés tiempo hasta el domingo.

 

Porque esta "Confluencia de Cervezas" no solo celebra el arte de hacer una bebida casi universal, sino también el esfuerzo colectivo de quienes ponen su corazón en cada vaso. Por eso, si estás en Neuquén este fin de semana, note pierdas la oportunidad de disfrutar de este festival que rinde homenaje a la cultura cervecera de la Norpatagonia. La entrada es libre y gratuita.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD