¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

En Francia aseguran que Benzema tiene vínculos terroristas

El ministro de Interior de Francia aseguró que “tiene una relación notoria con los Hermanos Musulmanes”.
Miércoles, 18 de octubre de 2023 a las 11:06

En plena escalada militar y con la Franja de Gaza siendo bombardeada día y noche por el gobierno israelí, Karim Benzema, delantero francés del Al Ittihad de Arabia Saudita, hizo conocer un mensaje en redes sociales donde expone su postura sobre el conflicto entre la organización Hamas e Israel.

“Todas nuestras oraciones por los habitantes de Gaza que una vez más son víctimas de estos injustos bombardeos que no perdonan a mujeres ni a niños”, comentó el extraordinario jugador nacido en Lyon, pero con descendencia argelina.  Un mensaje que en las últimas horas ha tenido fuerte repercusión y es analizada con lupa por los equipos de seguridad francesa.

El primero que adelantó la situación fue Dudu Aouate, ex arquero israelí, que compartió terreno de juego en alguna ocasión con el astro francés y lo acusó de tener vínculos con una conocida organización terrorista.

Pero lo que eran suposiciones o comentarios, pasaron a ser afirmaciones cuando en declaraciones efectuadas a medios, Gérald Darmanin, ministro de Interior de Francia, aseguró que Benzema “tiene vínculos notorios con los Hermanos Musulmanes”.

Una organización islámica transnacional y que en Francia es considerada como terrorista. “El señor Karim Benzema tiene vínculos notorios con los Hermanos Musulmanes”, dijo el ministro en una entrevista

Los Hermanos Musulmanes son uno de los grupos más influyentes del mundo árabe y son considerados como organización terrorista por numerosos países (entre otros, Estados Unidos, Egipto o Rusia). Su ideario, establecido por Al Banna y el pensador Sayed Qutb (ambos egipcios), surge como resistencia al colonialismo británico y se consolida como una alternativa a la cultura materialista de Occidente. Nacida en el año 1928, es la organización islamista más antigua del mundo árabe y musulmán.

Su principal objetivo es extender las leyes y los principios islámicos contenidos en el Corán y el Sunna a todos los ámbitos de la vida: ya sea personal, social, económico, cultural o social, de una forma gradual y pacífica. No obstante, la apreciación de algunos de estos principios ha sufrido modificaciones con el paso de los años.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD