La gran cita del Motocross mundial llega nuevamente a Villa La Angostura el 9 y 10 de marzo, en lo que será la primera fecha del calendario internacional que tendrá solo una fecha en Sudamérica. El presidente más evento, David Eli manifestó que se necesitó de ayuda extra que el sector privado terminó cubriendo. “El ministro de Turismo consiguió de un Sponsor para los costos cena cero para Neuquén”, dijo el presidente.
La situación económica a nivel nacional, llevó a la provincia de Neuquén a buscar recursos extras para poder seguir en el plano deportivo nacional e internacional. El Mundial de Motocross tendrá su fecha por octava ocasión en Villa la Angostura, donde todas las partes involucradas entendieron que cada una debía aportar un poco”.
En conversación con Grito Sagrado, el titular de más Evento, promotora de la competencia internacional, manifestó que el aporte de privados fue clave para cubrir gastos extras, y el vacío que dejó nación.
“No pedimos la ayuda de nación en esta oportunidad, tampoco encontramos un interlocutor válido, ahora hay un Ministro de Turismo y Deportes, pero a esta altura no tiene mucho sentido. Puede que lo invitemos para que vea el evento, y que valore lo que se hace y lo que implica para la región. Nos contactamos solo con la provincia, municipio y los sponsors, quienes más nos ayudaron”, manifestó.
El gobierno provincial hizo su parte, todas las charlas con provincia fueron interesantes. El interlocutor fue el ministro de turismo Gustavo Capiet y el intendente de Villa La Angostura, ellos dos llevaron adelante la negociación.
“El evento generará un gran impacto en la localidad. Hay sistema de apoyatura de la provincia (policía, Bomberos, Ambulancia, Salud) que estuvo presente y que trabajan excelente. Para ello primó el trabajo del Ministro De Turismo que consiguió aportes de un sponsor conseguido por la provincia, para que ese costo sea cero para el Gobierno de Neuquén. A la provincia le cuesta muy poco, y el evento está en manos de privados”.
Por otro lado, se resalta que el paisaje turístico de la pista neuquina hace que el aporte y la concurrencia tengan más atractivo. “Villa la Angostura tiene un espacio muy especial que hace que los sponsors inviten a sus clientes a ver el evento, eso te lo hace más fácil. Nosotros cedimos espacios que ahora se lo brindamos para ellos los usufructúen y aumentar su aporte. No bajamos la vara, siempre estuvo alta con la misma calidad de todos los años”.
La puerta queda abierta para la continuidad del MXGP de Argentina en Neuquén, ya que “el contrato con la empresa internacional es hasta el 2027, la posibilidad de seguir en Villa la Angostura depende de que analicemos juntos el resultado de este evento, y ver si le sirve en el impacto económico. Si nos damos unas manos entre todos podemos seguir”.
La gran cita del 9 y 10 de marzo ya tiene las entradas en venta, tanto VIP como generales. Las mismas se podrán conseguir en MXGPargentina.com