El camino al balotaje del 19 de noviembre arrancó complejo. La rápida sociedad arreglada por Mauricio Macri con Javier Milei y Patricia Bullrich generó un enorme revuelo que se trasladó a las distintas provincias. Sin prisa, pero sin pausa, Alberto Weretilneck salió a bancar Sergio Massa, mientras el radicalismo rionegrino orgánico planteó que su límite es el libertario y se volvió a posicionar en línea con el gobernador electo, como lo hicieron en abril cuando ganó las elecciones. Mientras, en la vereda de enfrente, la nueva diputada Lorena Villaverde y el legislador de Juntos por el Cambio, Juan Martín, unen fuerzas para salir a buscar heridos tras el resultado de las urnas del domingo pasado.
Estratégicamente para Weretilneck es una pérdida importante que Luis Di Giacomo no pudiera renovar su banca. Sin embargo, sacó a la luz su clásica faceta pragmática y sin perder tiempo bancó a Massa. Aunque su postura no sorprendió a nadie, el actual senador ya había anticipado que en caso de balotaje, acompañaría al candidato de Unión por la Patria.
El domingo votó más del 77% del padrón. Se impuso Unión por la Patria (134.331 votos, 32,84%), después quedó La Libertad Avanza-Partido Fe (126.851 votos, 31,01%), Juntos por el Cambio (67.806 votos, 16,58%), Juntos Somos Río Negro (60.207 votos, 14,72%) y el Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad (19.752 votos, 4,83%), con 8.535 votos nulos y 46.644 en blanco.
Con estos resultados sobre la mesa y un notable crecimiento de Juntos en relación con las PASO (casi duplicó la cantidad de votos), el actual senador decidió destacar el triunfo en los municipios que elegían autoridades y que todos estaban en poder de la oposición. Juntos con candidatos propios ganó en dos localidades estratégicas como Jacobacci con su potencial minero, y Sierra Grande, puerta de salida del petróleo de Vaca Muerta y el desarrollo del Hidrógeno Verde; también Sierra Colorada. Además, felicitó a sus socios de la UCR, que se impusieron en Belisle y Chichinales.
De esta forma de los 39 municipios, el oficialismo provincial pasa de los 19 a 17, pero sumó 8 aliados radicales y del PJ.
Luego Weretilneck salió a jugar fuerte de cara al mano a mano del 19 de noviembre: “Felicitaciones querido amigo Sergio Massa por la excelente elección. Vamos a trabajar juntos por un país más federal, con más educación pública, con más salud, y más universidades. Vamos hacia la Argentina de los grandes acuerdos, del consenso y sin divisiones", publicó en Twitter. Y lo ratificó cuando dijo presente en la reunión del jueves del CFI en la que Massa prometió una nueva distribución de coparticipación e impuestos.
Dos particularidades tuvo ese encuentro, del que también fue la gobernadora Arabela Carreras, que con un mensaje mucho más liviano se expresó en favor a Massa. El diálogo entre la mandataria y el cipoleño fue nulo. Weretilneck no pierde oportunidad para mandar mensajes, la reunión en privado con el candidato fue con Di Giacomo, a quien muchos dentro de Juntos pretendían jubilar después del resultado de las elecciones.
Del otro lado, todo es caos luego de la rápida conformación de la sociedad Macri-Milei-Bullrich. La recientemente electa diputada nacional Villaverde, fue convocada a Buenos Aires para recibir instrucciones de la estrategia de campaña, pero en el camino se encontró con unos caños de un ducto, bajó a hacer una denuncia contra el gasoducto Néstor Kirchner, pero se confundió de recorrido y quedó en off side.
La empresaria cipoleña, radicada en San Antonio, ya tuvo contacto con Juan Martín, quien sigue ligado a Bullrich y se encargarán del armado provincial para respaldar a Milei. "Cuando la Patria está en peligro todo está permitido excepto no defenderla. En la segunda vuelta acompañaremos a Milei para evitar que siga en manos de quienes nos llevaron a los argentinos a esta situación crítica", se justificó el legislador roquense. Dentro del PRO contarán con algún respaldo mínimo de los radicales que no responden a Lorena Matzen, cercana a Weretilneck.
En tanto que Aníbal Tortoriello se distanció de la reciente sociedad y no apoyará al libertario. Además vaticinó la ruptura de Juntos por el Cambio y que analiza un partido provincial para ser candidato a gobernador dentro de 4 años. El diputado electo Sergio Capozzi lo responsabilizó por no haber sumado más votos y tener que esperar al recuento definitivo para confirmar su banca en el Congreso.
En este juego, el que más cómodo está es Martín Soria, logró la banca que necesitaba para no tener inconvenientes judiciales en caso de tener que ser oposición después del 10 de diciembre. Su triunfo lo vuelve a colocar como máximo exponente del PJ. Esperó el recuento definitivo y publicó en sus redes: "En Río Negro elegimos defender nuestra Patria. El escrutinio final confirmó que somos más las y los rionegrinos que queremos un país federal, con educación y salud pública. Sigamos trabajando para frenar a la derecha en noviembre para que Sergio Massa sea el próximo Presidente".
Y en la semana su hermana María Emilia, logró que Roca sea beneficiada con un Centro Inteligente de Monitoreo, acto en el que aprovechó para sacarse una foto abrazada a Massa.
Mientras todos miran el balotaje y mueven sus piezas de manera estratégica, la que parece haber quedado afuera es la gobernadora Carreras. Su apoyo a Massa se podría calificar como testimonial, porque está a apenas unos días de terminar con su mandato.
Su gobierno está en retirada y algunos funcionarios ya lo hacen saber. De manera directa como el ministro de Trabajo, Jorge Stopiello, que se tomó vacaciones y envió un mensaje de despedida a sus empleados en los que agradeció los años compartidos. O como la de Seguridad, Betiana Minor, quien no se expresó sobre fusilamiento del joven comerciante de Costa Norte, justo en medio de un reclamo por mayor presencia policial que mantienen los vecinos de abajo del puente carretero que une Cipolletti con Neuquén.