¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022 Mejor Energia Mitre Patagonia Logo Am2022
PUBLICIDAD

La Orquesta Sinfónica de Neuquén brindará un concierto en homenaje al Día de la Mujer

Bajo la dirección de Andrés Tolcachir, la orquesta tocará este viernes 7 de marzo, junto con una artista invitada.
Viernes, 07 de marzo de 2025 a las 11:29
La Orquesta Sinfónica de Neuquén brindará un concierto en homenaje al Día de la Mujer La Orquesta Sinfónica de Neuquén brindará un concierto en homenaje al Día de la Mujer

La Orquesta Sinfónica de Neuquén invita a la sociedad a vivir una noche a pura música clásica en su show de apertura del ciclo de conciertos del año 2025. La cita será este viernes 7 de marzo a las 21 en el Cine Teatro Español, Avenida Argentina 235. En esa edición se presentará la violinista Clara Nardozza, integrante fundadora de la orquesta, como invitada estrella. Las entradas se adquieren en la boletería del teatro, abierto de 8.30 a 21, de lunes a viernes.

El Maestro y director Andrés Tolcachir brindó detalles del espectáculo en el programa de AM550 La Primera llamado “Entretiempo”, conducido por Pablo Montanaro y Carmen Sanmartín. “Vamos a interpretar por primera vez la Obertura 1812 Op. 49 de Chaikovski, una de sus grandes obras, tremendamente complicada. También la Sinfonía en Re menor Op. 48 de César Franck, gran obra del romanticismo francés”, contó Tolcachir.

Además, por el Día Internacional de la Mujer, la Orquesta Sinfónica realizará un homenaje a Claudia Montero, reconocida compositora argentina. “Ganó varios premios Grammy y escribió la obra “Elegía para viola y cuerdas” que lo interpretará Claudia Nardozza, solista y una de las fundadoras de la Orquesta Sinfónica de Neuquén”, detalló el director. 

El año 2025 es especial para la fundación BPN porque se cumplen 25 años de la creación  de la sinfónica de Neuquén. “El primer homenaje que haremos para festejar es que una de las fundadoras (Claudia Nardozza) tocará en el concierto de apertura de este año”, dijo Andrés.

Además, Tolcachir contó su vivencia junto con la Orquesta Sinfónica de Neuquén y el crecimiento que la misma desarrolló a lo largo de los años. “Tuve el privilegio de sumarme a la orquesta en el año 2006, así que hay un camino recorrido previo a mi llegada. Fue un gran trabajo del Maestro Naldo Labrín, fundador de la sinfónica. Él comenzó a reunir músicos de la región para formar el grupo y comenzar a consolidarlo”, recordó el director actual de la orquesta. 

“Hay un gran trabajo en dos puntos: en la construcción musical, conseguir el sonido de la orquesta y, al mismo tiempo, desarrollar un público. Este trabajo es el que hemos hecho y continuamos haciendo estos años."

Actualmente la orquesta cuenta con 50 integrantes, compuesta por músicos fundadores y músicos que se sumaron a lo largo de los años. El Maestro Tolcachir aseguró que seguirán tocando en escuelas,  hospitales y en festivales. Este sábado brindarán un espectáculo  en Centenario, en la Fiesta del Pionero. Además, uno de los objetivos, la ampliación de su público, es un desafío que encaran con compromiso. Realizaron shows de música rock, infantiles y “de película”, destacado por tener en su repertorio bandas sonoras de films clásicos, para toda la familia. 

Ser director de orquesta es un trabajo poco común y Andrés Tolcachir contó cómo llegó a ejercerlo. “La música la estudio desde chico, en mi casa se escuchaba mucha música, tanto clásica como de otros géneros. Vengo de una familia muy interesada en las artes, mis hermanos están vinculados con el arte”, mencionó Andrés.

“Estudiando música, mientras tocaba el clarinete y realizaba la carrera de clarinetista, toqué en orquestas y noté el rol de director. Cuando lo descubrí, no tenía más dudas”, aseguró. 

Master en Dirección Orquestal (Indiana University, Bloomington, USA). Licenciado en Música (Universidad Católica Argentina) y Profesor Nacional de Música (Conservatorio Nacional).

Tolcachir mencionó que en Neuquén se encuentra la carrera de Dirección Orquestal, en la escuela superior de música. Allí, en diciembre del año 2024 se conoció a la primera egresada patagónica en Dirección Orquestal, Victoria Dellamaggiora. 

La Orquesta Sinfónica de Neuquén, con 25 años de trayectoria, continúa desarrollándose con una propuesta musical de primer nivel y con músicos que continúan perfeccionándose para representar a la provincia de la mejor manera. 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD