¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La OMS aprobaría la Sputnik V antes de fin de año

Desde el organismo adelantaron que anticiparían la aprobación de la vacuna rusa antes del 2022. “Existen algunos documentos legales que deben ser firmados por ambas partes antes de que el proceso continúe”.
Miércoles, 13 de octubre de 2021 a las 09:39

La científica jefa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, en diálogo con la agencia de noticias rusa Ria Novosti aseguró que la vacuna Sputnik V podría aprobarse antes de fin de año. La especialista detalló cuál es la imposición que imposibilita la verificación de la vacuna: “Existen algunos documentos legales que deben ser firmados por ambas partes antes de que el proceso continúe”.

Dicha verificación no se ha dado ya que el inoculante desarrollado por el Instituto Gamaleya de Moscú, aún no firmó papeles que certifiquen la validez de la Sputnik V. “Si los documentos se firman en los próximos dos días, después se reanudará la evaluación, es altamente probable que la inspección también tenga lugar hasta finales del año y el proceso podrá ser completado”, esbozó la jefa de la OMS.

A principios de octubre el ministro de Salud de Rusia Mikhail Murashko, aseguró que “se han eliminado todas las barreras” para que la OMS apruebe la Sputnik V. Esta noticia sería muy alentadora para los países que inocularon a sus habitantes con la vacuna rusa, ya que era un impedimento para viajar a varios países del exterior. Incluso Murashko confirmó la alentadora noticia y la apertura del diálogo con Estados Unidos: “Ellos escucharon los argumentos; entienden que es racional”.

“Todas las barreras fueron removidas, solo restan procedimientos administrativos menores. Fue confirmado por el director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus. Ya está registrada en 70 países con una población de más de 4 mil millones” aseguró Murashko.

Hasta el momento las vacunas aprobadas por la OMS son: Pfizer-Biontech, Sinopharm, Sinovac, Johnson & Johnson-Janssen, AstraZeneca y Moderna. Esta última se utilizó en Argentina para vacunar a jóvenes menores de 18 años y para completar las dos dosis en algunos argentinos, debido al faltante de componente 2 de la Sputnik V.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD