El paso del huracán Otis por México dejó a su paso un panorama desolador, con al menos 27 víctimas fatales y cuatro personas desaparecidas. Este devastador ciclón, catalogado como uno de los más poderosos en la historia del Pacífico, tocó tierra en el estado de Guerrero el miércoles, alcanzando la categoría 5 en su intensidad.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, anunció la trágica noticia en una rueda de prensa, mencionando que el informe de fallecidos y desaparecidos provino del Gobierno estatal y municipal de Acapulco. Estos informes son los primeros en surgir después de que la zona afectada por Otis, la Costa Sur de Guerrero, quedara aislada durante casi 24 horas tras el impacto del huracán. Otis experimentó una intensificación sin precedentes, transformándose de tormenta tropical a huracán de categoría 5 en menos de 24 horas.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se desplazó a la ciudad de Acapulco, en el estado de Guerrero, para evaluar los daños causados por el paso de Otis por el sur del país. Sin embargo, se vio obstaculizado por carreteras cubiertas de lodo, lo que lo llevó a realizar parte del trayecto a pie.
El mandatario se reunió con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, para evaluar la situación en la localidad turística costera, que sufrió graves inundaciones. "La gobernadora Evelyn Salgado Pineda está preparando una reunión de evaluación con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ya se encuentra en el Puerto de Acapulco con personal de Sedena, Marina, Guardia Nacional, CFE y Protección Civil Nacional", anunció el Gobierno en un comunicado.
Salgado informó que ya se iniciaron los trabajos a todos los niveles para restablecer los servicios de electricidad, priorizando el suministro hospitalario y la reactivación del suministro de agua potable en las áreas afectadas por la catástrofe.
La Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado, en colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, trabaja en la reapertura de las carreteras afectadas por el fenómeno meteorológico. El Gobierno de México activó planes de contingencia en las zonas en riesgo, especialmente en las áreas del sur.
A pesar de la disminución gradual de la fuerza del huracán Otis, tanto Salgado como López Obrador enfatizaron la importancia de mantener la vigilancia y precaución ante la devastación que dejó a su paso este inesperado fenómeno meteorológico.