Presidentes de países y otras autoridades de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se encuentran reunidos en Bruselas, tras ocho años. La agenda medioambiental, Ucrania y los convenios comerciales protagonizan la agenda.
En el inicio de la cumbre, sobre Ucrania Lula afirmó que "es una confirmación de que el Consejo de Seguridad la ONU no atiende a los actuales desafíos a la paz y a la seguridad". "Repudiamos con vehemencia el uso de la fuerza para resolver disputas", afirmó. El mandatario brasileño condenó las sanciones y bloqueos sobre Rusia.
Al respecto, Ursula von der Leyen, confió en que ambos bloques puedan consensuar una posición de condena a lo que sucede en Ucrania. "Lo más importante es que creemos en los mismos valores. Vemos el mundo con los mismos ojos. Compartimos la misma fe en la Carta de las Naciones Unidas", dijo la presidenta de la Comisión Europea.
La agenda también toca temas comerciales. Allí, se destaca el tan demorado acuerdo comercial entre ambos bloques. También se tratarán temas como una reforma en la composición del sistema financiero internacional, el cambio climático y la transición energética.
Los mayores avances se dieron en materia de agenda digital. En este sentido, parece tomar cuerpo la propuesta de una Alianza Digital abierta a los 60 países que integran los dos bloques regionales para iniciar una cooperación en "una amplia gama de temas digitales, incluida la política digital".