¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Ecuador: González y Noboa irán por la presidencia en octubre

Con más del 98% de los votos escrutados, González encabezó la competencia entre ocho aspirantes con un respaldo del 33,28%. Le siguió con 23,68% Noboa, que se convirtió en la gran sorpresa.
Lunes, 21 de agosto de 2023 a las 18:20

La heredera del expresidente Rafael Correa (2007 - 2017) Luisa González y el empresario Daniel Noboa se disputarán la presidencia de Ecuador en la segunda vuelta el 15 de octubre. Según los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE), González y Noboa fueron los candidatos más votados este domingo, con 33,28% y 23,68%, respectivamente. Christian Zurita, el candidato que reemplazó a Fernando Villavicencio, se ubicó en el tercer puesto con el 16% de los votos.

Noboa tiene 35 años y es hijo del empresario y político Álvaro Noboa, quien en 2006 resultó derrotado en la segunda vuelta electoral frente a Correa. González, por su parte, es abogada, correísta y la favorita de las encuestas para asumir el mandato. 

Al igual que en Argentina, para ganar en la primera vuelta, un candidato requería más del 50% de los votos válidos o el 40% más un margen de 10 puntos por encima de su rival más cercano.

"Lleno de valentía, este Ecuador con un profundo sentido patriótico se movilizó, superó el temor y votó por una mujer. Este es el primer caso en que una mujer logra un porcentaje tan alto en la primera vuelta", afirmó González, quien busca convertirse en la primera mujer en asumir la presidencia del país.

Noboa, en cambio, se distanció de la confrontación entre el correísmo y el anticorreísmo en la segunda vuelta, y negó tener la intención de formar una coalición en contra del correísmo. "No respaldo la unión de facciones, sino la creación de un nuevo proyecto", expresó. Al parecer, la grieta no es solo un mal argentino. 

A pesar de ello, algunos de los candidatos derrotados ya han mostrado su apoyo a Noboa.

Los ciudadanos ecuatorianos emitieron sus votos el pasado domingo para elegir al sucesor del presidente Guillermo Lasso y a los miembros de una nueva Asamblea Nacional, en busca de solucionar la espiral de violencia y los desafíos económicos que caracterizaron la campaña electoral, oscurecida por el asesinato de uno de los candidatos, Fernando Villavicencio.

La coalición Gente Buena - Construye, encabezada por Villavicencio, quedó en segundo lugar como movimiento político con mayor respaldo en la Asamblea, siguiendo al partido Revolución Ciudadana de Correa.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD