¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Arévalo asumió la presidencia de Guatemala

El socialdemócrata juró como mandatario tras varios meses de amenazas y hostigamiento judicial.
Lunes, 15 de enero de 2024 a las 10:06

Finalmente, Bernardo Arévalo asumió la presidencia de Guatemala. En su discurso inicial, Arévalo afirmó: "Nunca más el autoritarismo". Durante el periodo de transición, el Ministerio Público y algunos parlamentarios de la Legislatura que acaba de terminar intentaron impedir que Arévalo asumiera el cargo.

"El pueblo de Guatemala ha demostrado su sabiduría, e instituciones como la Corte de Constitucionalidad y el Tribunal Supremo Electoral han protegido el deseo soberano de los guatemaltecos de vivir en democracia", dijo en su primer discurso el presidente.

Desde que ganó el ballotage en agosto pasado, Arévalo fue objeto de numerosos ataques de la justicia, que intentó quitarle la inmunidad de presidente electo, lo que podía derivar en su detención. Lo mismo sucedió con su vicepresidenta, Karin Herrera. Su partido, el Movimiento Semilla, también sufrió amenazas de proscripción.

El presidente saliente, Alejandro Giammattei, no estuvo presente para entregar los símbolos presidenciales al nuevo presidente. La asunción de Arévalo se dio en pena madrugada del lunes, en medio de una sesión legislativa muy compleja que la demoró 10 horas.

"Es gracias a los jóvenes de Guatemala, que no perdieron la esperanza, que hoy puedo hablarles en este podio", proclamó el académico y líder político, quien agradeció a los pueblos indígenas por defender la democracia de Guatemala. "No permitiremos que nuestras instituciones se dobleguen otra vez ante la corrupción y la impunidad", dijo en el acto solemne en el Teatro Nacional.

El nuevo presidente guatemalteco advirtió que "el mundo está siendo confrontado por una ola de autoritarismos, la propagación de la intolerancia, la restricción del disenso". "Nos enfrentamos a nuevos fenómenos autoritarios como la cooptación corrupta de las instituciones estatales por parte de grupos criminales que explotan su apariencia democrática para traicionar los principios de libertad, de equidad, de justicia", alertó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD