A principios de septiembre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que la Navidad iba a comenzar el 1 de octubre en el país como una expresión de “agradecimiento” al pueblo venezolano. Ese día llegó: el martes, las calles y avenidas de Venezuela aparecieron colmadas de adornos, pinos y coronas navideñas, que crearon un escenario inusual en varias ciudades.
En las últimas cuatro semanas, el gobierno de Maduro se preparó para colocar las decoraciones y estar listos para el encendido de luces, previsto para la noche del martes. Hubo actos oficialistas en Caracas y varias regiones del país.
A la Iglesia no le gustó está decisión. "El tiempo de su celebración compete a la autoridad eclesiástica. Esta festividad no debe ser utilizada con fines propagandísticos ni políticos particulares”, dijo la Conferencia Episcopal Venezolana a través de un comunicado divulgado en sus redes sociales.
Según reportes periodísticos, el anuncio de adelantar la Navidad fue recibido con desconfianza. Muchos ciudadanos no creen que mejoren los sueldos ni el monto de los aguinaldos usados para cubrir los gastos de las fiestas.
“Está llegando septiembre y dije: septiembre y ya huele a Navidad. Y por eso este año en homenaje a ustedes, en agradecimiento a ustedes, voy a decretar el adelanto de la Navidad para el 1 de octubre. Para todos y todas llegó la Navidad, con paz, felicidad y seguridad”, dijo Maduro durante su programa semanal a principios de septiembre.
Desde que asumió la presidencia en abril de 2013, no es la primera vez que el presidente adelanta esta celebración. En 2019, 2020 y 2022, decidió que las calles se decorarían más de dos meses antes de la fecha oficial de festejo. Además se organizaron conciertos y fiestas en parques públicos.
En el primer año de su Gobierno señaló que el objetivo de su gestión era “la suprema felicidad social de todo el pueblo”, aunque reciba burlas “de la burguesía apátrida”, según apuntaba Maduro. En otros años, dio distintos motivos como evocar la paz, el espíritu del niño Jesús o la unión.