Un tribunal ruso condenó hoy al periodista Evan Gershkovich, a 16 años de prisión por cargos de espionaje, Gershkovich, detenido en marzo de 2023, es el primer periodista estadounidense acusado de espionaje en Rusia desde 1986. La sentencia, resultado de un juicio rápido y secreto en el polémico sistema legal del país, fue rechazada tanto por su empleador, el Wall Street Journal (WSJ), como por Estados Unidos, que la califican de farsa.
El caso de Gershkovich ha conmocionado a la comunidad periodística internacional, especialmente considerando las crecientes restricciones a la libertad de expresión en Rusia tras el inicio del conflicto en Ucrania. Es el primer periodista estadounidense detenido bajo cargos de espionaje desde Nicholas Daniloff en 1986, en plena Guerra Fría.
La detención de Gershkovich se produjo el 29 de marzo de 2023 durante un viaje de trabajo a Ekaterimburgo, en los Montes Urales. Las autoridades rusas alegan, sin presentar pruebas, que estaba recopilando información secreta para Estados Unidos. El Wall Street Journal ha denunciado enérgicamente la situación, declarando que "la detención injusta de Evan ha sido una indignación desde su arresto hace 477 días" y reiterando que "Evan estaba haciendo su trabajo como periodista, y el periodismo no es un crimen".
Por su parte, el Departamento de Estado de EE.UU. ha declarado a Gershkovich como "detenido injustamente", comprometiéndose a buscar activamente su liberación. En este contexto, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergey Lavrov, ha mencionado en la ONU que los "servicios especiales" de Moscú y Washington están discutiendo un posible intercambio de prisioneros.