Este jueves, está previsto que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informe la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante abril, que según las estimaciones privadas se habría ubicado en torno al 2%.
En el mismo sentido, el viernes pasado, en base a los resultados del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central, la inflación estimada por diversos agentes del mercado financiero y consultoras dio un promedio de 2,2% en abril.
Según se fundamentó, la dispersión en las estimaciones en torno a la evolución de precios registrada en abril fue muy amplia entre las consultoras.
Si bien se espera con cierta expectativa la publicación del organismo oficial, un ejemplo de esto son los números anticipados por Orlando Ferreres, que calculó un alza de precios del 0,8%.
Mientras tanto, muy lejos de ese dato se pronunció la consultora Ecolatina, dado que estimó que abril cerró con una suba de 3,7%.
Al mismo tiempo, y en medio de ambas mediciones, la consultora EcoGo, pronosticó un aumento de precios en torno al 1,7%, y la consultora Seido proyectó 1,5%.