La candidata a presidenta Patricia Bullrich fue sobreseída de una causa que se le inició en 2017, cuando era la ministra de Seguridad de Mauricio Macri. El motivo de su imputación fue disponer un bloqueo sin orden judicial a la comunidad mapuche Campo Maripe en el yacimiento Loma Campana de YPF, en Vaca Muerta.
El fallo lo dio a conocer la Cámara Federal de Apelaciones (CFA) de General Roca, luego de que los jueces Mariano Roberto Lozano y Richard Fernando Gallego determinaron que el bloqueo a la comunidad se hizo de manera administrativa y no requería de una orden judicial. La reconstrucción de la causa indicó que la Gendarmería Nacional impidió el paso de la comunidad porque YPF necesitaba hacer tareas de mantenimiento en el área hidrocarburífera.
Además de la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio (JxC), también fueron sobreseídos el comandante mayor de Gendarmería Nacional Carlos San Emeterio, el exjefe de Gabinete del Ministerio Pablo Noceti, el titular de la Región V Luis Lagger y el jefe de la Agrupación XII Comahue, Jorge Mariani. El juez Lozano interpretó que estaba probada la existencia de “una orden legítima dirigida a la Gendarmería para que protegiese a las cuadrillas de YPF que debían realizar arreglos en las locaciones mencionadas”.
Los hechos de esta causa transcurrieron los días 21 y 22 de junio de 2017, cuando Patricia Bullrich era ministra de Seguridad. La orden que le dio a la Gendarmería fue que obstruyeran con 60 efectivos los caminos hacia los territorios que la comunidad Campo Maripe reclamaba. Para justificar la desestimación de la causa, la Cámara Federal de Apelaciones de Roca comparó este operativo con los cortes de calles que se hacen para los espectáculos deportivos y que la candidata a presidenta tenía las facultades para cortar el paso sin una orden judicial.