Para sorpresa de propios y extraños, el candidato del oficialismo Sergio Massa logró imponerse en las elecciones generales del domingo con casi el 37% de los votos, recuperando varios distritos que, en las PASO, se creían perdidos. A pesar de que las variables económicas no acompañan, el ministro de economía logró ingresar al balotaje. ¿Cuáles son los nuevos desafíos que presenta la campaña de cara a noviembre? Al respecto, el equipo de "Así Estamos" por Radio Mitre Patagonia dialogó con el Licenciado en Comunicación Política, Mauro Becerra, quien aseguró: "La campaña de Massa fue ejecutada de una manera muy profesional".
En un contexto económico marcado por una inflación interanual del 140% y una tasa de pobreza que ya supera el 40%, Sergio Massa emerge del gobierno como un potencial sucesor. El actual ministro de Economía, cuya gestión estuvo en el centro de la tormenta, logró asegurarse un lugar en el balotaje para la presidencia de cara a noviembre. A pesar del escándalo Insaurralde y “Chocolate” Rigau, el dirigente peronista salió fortalecido frente a una elección que se desdobla entre dos candidatos diametralmente opuestos.
Al ser consultado por una posible explicación de este fenómeno, Becerra afirmó que mucha gente dejó de creer en la política como una herramienta para solucionar problemas sociales, algo que describió como "terrible". También agregó que "el balotaje lo van a definir los que perdieron las generales, ambos candidatos tendrán que buscar los votantes de Juntos por el Cambio y Juan Schiaretti".
"El gran cambio que la política argentina todavía no entendió es que la gente ya no responde a dirigentes. Incluso la presencia de estos, puede restar más que sumar", expresó Becerra en cuanto a la ausencia de figuras relevantes como Alberto Fernández y Cristina Kirchner. "Massa logró externalizar su figura del fracaso que significó este gobierno", agregó el especialista.
Sobre los posibles destinos de Juntos por el Cambio y el panorama electoral de cara a noviembre, Becerra declaró: "Se vienen días de mucho movimiento político. Seguramente una parte de JxC se irá con Milei, sobre todo la línea fundacional. La parte de centro-izquierda está más cerca de Massa, son muy reticentes a Milei. También se pueden poner en modo stand by y reconstruir su fuerza".
MIRÁ LA ENTREVISTA COMPLETA: