El reciente acuerdo entre Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza, rival de Sergio Massa en el balotaje presidencial, generó un profundo impacto en la principal coalición opositora argentina, Juntos por el Cambio. Esta coalición, que hasta hace poco representaba la principal alternativa al kirchnerismo, se encuentra ahora profundamente dividida.
Líderes del PRO a favor
La división más notoria se manifestó dentro de Pro, el partido fundado por Macri, presidido por Bullrich y que gobernó la ciudad de Buenos Aires desde 2007. Algunos miembros de Pro expresaron su apoyo abierto a Milei, con la creencia de que se puede forjar una nueva coalición de orientación liberal. Entre estos defensores se encuentran:
- Mauricio Macri: gestor del acuerdo y anfitrión de la reunión entre Milei y Patricia Bullrich. Macri respalda abiertamente a Milei y valora sus ideas.
- Patricia Bullrich: después de conflictos en la campaña, se acercó a Milei, pidió el voto por él y planteó condiciones para acompañarlo en un posible acuerdo de gobierno.
- Federico Pinedo: apoyó públicamente el documento con el que Bullrich solicitó el voto por Milei y participó en su redacción.
- Javier Iguacel: fue uno de los primeros dirigentes de Pro en respaldar la candidatura de Milei, compartiendo la visión de un gobierno liberal que desafíe al kirchnerismo.
- Federico Angelini: presidió Pro durante la campaña y se alineó con quienes abogan por construir una alternativa que frene al kirchnerismo.
- Néstor Grindetti: candidato a gobernador en Buenos Aires, anunció su apoyo al acuerdo Macri-Milei y argumentó que es fundamental estar del lado del cambio.
- Laura Alonso: colaboradora de Patricia Bullrich, la acompañó sin vacilar en su apoyo a Milei.
Líderes con cautela ante el pacto con Milei
Sin embargo, no todos en Pro respaldan el pacto con Milei.
- Jorge Macri: jefe de gobierno porteño electo, se distanció de la estrategia de su primo Mauricio Macri y se enfoca en la gobernabilidad de la Ciudad.
- Diego Santilli: ex candidato a gobernador bonaerense, se reunirá con intendentes y referentes antes de definir su postura pública.
- Cristian Ritondo: jefe de bloque del Pro en la Cámara de Diputados, renovó su banca con Bullrich y se posicionó, en las últimas horas, a favor del candidato libertario en el balotaje.
Posturas críticas en PRO
Por otro lado, algunas figuras están en contra del pacto con Javier Milei.
- Horacio R. Larreta: actual jefe de gobierno porteño, manifestó un rechazo firme al pacto Macri-Milei, abogando por la neutralidad y la unidad de Juntos por el Cambio.
- Rogelio Frigerio: gobernador electo de Entre Ríos, insistió en que las decisiones de la coalición deben tomarse de manera colectiva, y suscribió un comunicado en favor de la "neutralidad."
- María Eugenia Vidal: se mostró crítica con Milei y se opone a seguir el camino trazado por Macri y Bullrich, abogando por la neutralidad y la unidad de Juntos por el Cambio.
- Ignacio Torres: gobernador electo de Chubut, coincidió con la posición de Frigerio y se vio preocupado por la falta de consulta previa de Macri y Bullrich.
La UCR, contra el acuerdo
La Unión Cívica Radical (UCR), en su mayoría, se opone al acuerdo con Milei.
- Gerardo Morales: presidente de la UCR, fue especialmente crítico y acusó a Macri y Bullrich de romper Juntos por el Cambio.
- Alfredo Cornejo: gobernador electo de Mendoza, llamó a la neutralidad y espera que el bloque de gobernadores de JxC actúe como un polo de poder.
- Martín Lousteau: senador nacional, se distanció de Macri y lidera la oposición al pacto, junto a Morales.
- Ernesto Sanz: dirigente de la UCR y co-fundador de Cambiemos, rechazó el acuerdo con Milei.
- Luis Petri: ex candidato a vicepresidente, se alineó con Patricia Bullrich en contra del consenso de la UCR.
- Rodrigo de Loredo: diputado nacional, cercano a Macri y Bullrich, abogó por la "neutralidad."
Otros aliados del PRO, mayoritariamente en contra
La postura de algunos de los socios.
- Elisa Carrió: líder de la Coalición Cívica, rechazó abiertamente el pacto y criticó a Macri.
- José Luis Espert: de Avanza Libertad, no definió su posición públicamente, pero su entorno sugirió que prevalecerá su espíritu "libertario y antikirchnerista".
- Ricardo López Murphy: de Republicanos Unidos, firme en su postura anti-massa. El diputado nacional se compromete a combatir cualquier apoyo a Massa en el balotaje, lo que se interpreta como un respaldo a Milei.
- Maximiliano Ferraro: de Coalición Cívica, llamó a anular el voto Ferraro. Declaró neutralidad y criticó la decisión de Bullrich y Macri de avanzar con un pacto con Milei sin consulta previa.
- Miguel Ángel Pichetto: Encuentro Republicano Federal, se mostró neutral y defensor de la unidad. El auditor y diputado electo se mantuvo neutral y apoyó la posición de la liga de gobernadores de Juntos por el Cambio, abogando por preservar la unidad en el Congreso.
- Luis Juez: el senador nacional expresó fuerte rechazo al acuerdo con Milei y caracterizó la elección de balotaje como una opción entre "Frankenstein y Drácula", llamando a una autocrítica en Juntos por el Cambio.
El acuerdo entre Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Javier Milei agitó el panorama político argentino, generando divisiones significativas en las principales fuerzas de oposición al gobierno kirchnerista. La posibilidad de una nueva coalición de orientación liberal se enfrenta a la resistencia de varios miembros de Pro, la UCR y la Coalición Cívica. La estrategia de "neutralidad" frente al balotaje y la preservación de la unidad en Juntos por el Cambio se erigieron como alternativas en medio de esta profunda división.