El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó desde su vocera, Julie Kozack que el organismo "está comprometido" con la próxima gestión de Javier Milei como presidente para encarar un "plan de estabilización fuerte, creíble y con políticas para abordar los desequilibrios macroeconómicos". No obstante, no anticipó si ese plan requerirá un nuevo desembolso de fondos o una refinanciación de la deuda ya existente.
El libertario había anticipado que tenía en mente buscar un nuevo financiamiento del organismo vinculado al Fondo Fiduciario de Resiliencia y Sostenibilidad creado en 2022: "Ofrece financiamiento asequible a largo plazo a países que lleven a cabo reformas para reducir los riesgos para la estabilidad futura de la balanza de pagos, incluidos los relacionados con el cambio climático y la preparación para pandemias", explica el texto de la página oficial del FMI.
En conferencia de prensa, la vocera Julie Kozack definió la situación económica de Argentina como "desafiante y compleja", con una inflación que "es muy alta, el colchón de reservas es extremadamente bajo y hay condiciones sociales frágiles". De esta manera, precisó que "un programa de estabilización sólido es necesario para enfrentar los desbalances de la situación macroeconómica y los desafíos estructurales, protegiendo a los más vulnerables".
Además, la vocera habló sobre el encuentro que tuvo con el futuro ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, el próximo jefe de Gabinete, Nicolás Posse: "La discusión se centró en entender los planes de las autoridades para establecer la estabilidad macroeconómica y las reformas para incrementar el crecimiento a mediano plazo. Esperamos que nuestro compromiso se intensifique. Estamos comprometidos con las autoridades, se va a intensificar y el foco ahora es un plan de estabilización sólido y creíble con respaldo político".
Un Banco Central "fuerte"
Sobre una consulta que le hicieron a la vocera del FMI sobre el BCRA, que Milei dijo en varias oportunidades querer cerrarlo, Kozack remarcó que el FMI se concentrará en el plan de estabilización, y que es clave un "fuerte Banco Central es necesario en esta etapa en la que la Argentina necesita reducir la inflación".
En esa línea, recalcó que "se necesita un plan de estabilización fuerte, creíble y con políticas para abordar los desequilibrios macroeconómicos de la Argentina y sus desafíos estructurales, al mismo tiempo que se protege a la parte de sociedad más voluble".