¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El FMI confirmó el desembolso de USD 7.500 millones para Argentina

Se aprobó el giro acordado tras la última revisión del acuerdo. Sergio Massa, estará reuniéndose esta tarde con Kristalina Georgieva, la gerente del organismo.
Miércoles, 23 de agosto de 2023 a las 18:09

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este miércoles un desembolso de US$ 7.500 millones para la Argentina. En su visita a Neuquén, Alberto Fernández ya había anticipado el acuerdo que Massa había logrado en Washington

Según informaron desde el organismo internacional, "el Directorio Ejecutivo del FMI ha concluido hoy la quinta y la sexta revisión del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) a 30 meses de Argentina". 

Asimismo, ampliaron que los objetivos principales de la cuarta revisión (de junio) no se alcanzaron "como consecuencia de la sequía sin precedentes y desviaciones de las políticas". Contextualizaron que debido a la "elevada inflación y crecientes presiones sobre la balanza de pago" se acordó un "nuevo paquete de medidas" centradas en "fortalecer las reservas y reforzar el orden fiscal"

Según detallaron, el Directorio aprobó exenciones por incumplimiento asociadas a la introducción de medidas temporales que "dieron lugar a la introducción o intensificación de restricciones cambiarias y prácticas de moneda múltiples". En este sentido, se aprobaron modificaciones del objetivo de acumulación de reservas, así como de los objetivos de saldo fiscal primario y de financiación monetaria del déficit.

Por otra parte, sostuvieron que "la implementación continua y firme de estas medidas será fundamental en el próximo periodo para salvaguardar la estabilidad y afianzar la sostenibilidad a medio plazo"

Con este desembolso de US$ 7.500 (US$ 5.500 millones de DEG), el total en el marco del acuerdo asciende a unos US$36.000 millones. El 25 de marzo de 2022, con Guzmán como ministro, se había aprobado el acuerdo SAF de 30 meses con un acceso de 31.914 millones de DEG (equivalentes a unos 44.000 millones de dólares, alrededor del 1000% de la cuota).

Desde el FMI, comunicaron que la próxima revisión está prevista para noviembre.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD