Finalmente, este domingo el ministro de economía Sergio Massa anunció el nuevo paquete de medidas económicas para paliar los efectos de la devaluación de la moneda nacional. A través de sus redes sociales, comunicó nuevas disposiciones para jubilados, monotributistas, beneficiarios de Tarjeta Alimentar, suma a trabajadores, el sector agro y líneas de crédito para trabajadores formales.
Frente a las condiciones impuestas por el FMI, que significaron una devaluación del 25% de la moneda nacional, estas medidas forman parte del Nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso familiar: "El objetivo central es que cada uno de los sectores de la economía tenga, de alguna manera, el apoyo del estado. Y, por otro lado, que cada uno de los organismo públicos y ministerios, a lo largo de esta semana, te cuente en detalle cómo te van a alcanzar estos programas de beneficios, de créditos o de quita de impuestos", sostuvo el ministro de Economía.
Jubilados
Massa anunció un bono de $37.000 para septiembre, octubre y noviembre. En este sentido, la mínima pasará a ser de $124.000 entre el haber y esta nueva suma, lo que lleva a un aumento del 147% anual.
También, notificó líneas de créditos de hasta $400.000 en 24, 36 o 48 cuotas a un cuarto de la tasa de los Bancos. Por último, informó que las compras en comercios con tarjeta de débito tendrá la devolución del IVA.
Monotributistas
En cuanto a los monotributistas, quienes integren las categorías A, B, C y D no pagarán el componente tributario por un plazo de seis meses. También se implentará el acceso a créditos.
"Además, para todos los monotributistas el acceso a crédito por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado. Y ponemos en marcha el monotributo productivo para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes", anticipó Massa.
Beneficiarios de la Tarjeta Alimentar
Asimismo, anunció un incremento adicional en dos cuotas para los que estén dentro de este programa social. Las familias con un hijo recibirán una suma de $10.000, las de dos hijos $17.000 y las de tres hijos de $.23.000.
Por otra parte, adelantó que la Tarjeta Alimentar aumentará un 30%.
Nuevas Líneas de Crédito
Para los trabajdores formales, habrán líneas de crédito de hasta $400.000 en 24, 36 o 48 cuotas (con tres meses de gracia). Según explicó el ministro, los fondos se deopositarán en la tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles y la tasa de interés es la mitad de la actual sobre el saldo de las tarjetas de crédito.
Massa dijo que desde Anses explicarán el mecanismo del crédito que se podrá adquirir a través de un trámite electrónico.
Medidas para el Agro
El funcionario anticipó se le quitarán las retenciones para las economías regionales con valor agregado industrial. Además, y por el impacto de la sequía, el Estado financiará fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria.
También, apuntó a fortalecer el programa "Puente al Empleo" para transformar a beneficiarios de planes sociales en empleo registrado dentro del sector rural.
Por último, habló del Programa de Incremento Exportador, para dar la posibilidad de disponer el 25% de la divisa para que puedan comprar porotos de soja para procesar y entonces que se pueda mantener "los puestos de trabajo de las plantas industriales y generando valor agregado".
Fortalecimiento de exportaciones
Anunciaron un nuevo programa de 770 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones con el objetivo de fortalecer las reservas. El monto se generará por 550 millones por parte del Banco Nación y otros 220 millones del Banco Argentino de Desarrollo BICE.
Potenciar Trabajo
Habrá un refuerzo de $20.000 para los beneficiarios del programa que se pagarán en dos cuotas de $10.000 durante septiembre y octubre. Según describió Massa, este refuerzo alcanza a 1.300.000 beneficiarios.
Acuerdo de Precios
El nuevo acuerdo se firmará durante esta semana y se divirá en tres dos partes. En primer lugar, habrá congelamiento de precios de combustibles y medicamentos hasta el 1 de noviembre. En segundo lugar, se estipula un aumento de 5% con más de 400 empresas que representan 50.000 productos de higiene y alimentos de primera necesidad de la canasta básica.
Según dijo el ministro de Economía, este programa se gesta a través de un beneficio del 6% del total de impuestos que pagan las empresas en descuento del IVA y del impuesto a las ganancias de cada una.
Suma fija para trabajadores
La medida más esperada terminó siendo la última en anunciarse:
- Para el sector privado, la suma fija es de $60.000 en dos cuotas mensuales, no remunerativas y por única vez (absorbible por las paritarias). Es para trabajadores con salarios netos de hasta $400.000. El Estado asumirá el costo mediante el pago a cuenta de contribuciones de Micro (100%) y Pequeñas Empresas (50%). La medida llegará a 5.5 millones de trabajadores.
- Para el sector público, la suma fija es de $60.000 en dos cuotas mensuales, no remunerativas y por única vez (absorbible por las paritarias). Es para trabajadores con salarios netos de hasta $400.000.
. Trabajadores de casas particulares
Tendrán un refuerzo de $25.000 por única vez en dos cuotas mensuales de forma proporcional a las horas trabajadas. Por otro lado, el Estado va a reembolsarles el 50% de este refuerzo para los empleadores con ingresos de hasta 2 millones de pesos por mes.Según estimaron, 424 mil personas serán beneficiados con esta medida.
Pymes
Anunciaron tres medidas para este sector. La primera, se refiera al financiamiento por parte de el Estado del 50% o el 100% -dependiendo si son PyME o MicroPyME- de "suma fija" para los trabajadores, descontándolo de las contribuciones patronales.También, van a ampliar la línea de crédito con incremento de boni?cación de tasa para la línea CREAR.Y por último, para mejorar el acceso al crédito de las PyMEs y que en cada banco puedan usar la misma carpeta, van a gestionar el "Legajo Único Financiero"