Tras un mes de negociaciones, el Gobierno nacional le puso fecha a la sesión por la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados, que si no hay más improvistos se realizará este miércoles a las 10 y durará más de 36 horas.
Luego de que se quitará el capítulo fiscal del proyecto, el lunes se llevó a cabo la cumbre de gobernadores dialoguistas del PRO y aliados, quienes luego de reunirse con el ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguraron que “hay consenso para que salga la media sanción”.
Pero las negociaciones no terminaron ahí, ya que este martes, referentes de la UCR se reunieron con representan del Poder Ejecutivo y luego lo hizo el bloque de Hacemos Coalición Federal, que lidera Miguel Pichetto, y tiene fuerte vínculo con gobernadores provinciales.
En este marco de dialogo, parece ser que la Libertad Avanza tiene asegurado el quórum para tratar en la Cámara el proyecto de la Ley Ómnibus, pero lo que el Gobierno nacional no tiene asegurado a tan solo de 24 horas de que se realice la sesión, que si el paquete de medidas será apoyado en particular. Todavía no está definido para el oficialismo si habrá apoyo para la privatización de alrededor de 40 empresas públicas.
Hasta el momento, los únicos bloques políticos que anunciaron que no apoyaran el proyecto en general y en particular fueron los diputados de Unión de la Patria y de la izquierda.
Así será la sesión de este miércoles
El tan polémico dictamen de mayoría que se leerá al comienzo del debate por parte del presidente de la comisión de Legislación General, Gabriel Bornoromi, será de 385 artículos. El oficialismo tuvo que retirar 139 artículos de los 524 originales.
El oficialismo se garantizó el piso de 129 diputados para habilitar la sesión por parte de los radicales, el partido del rionegrino Miguel Ángel Pichetto y el PRO, quienes anticiparon su colaboración en el quórum y el voto para el dictamen de mayoría.
El oficialismo cuenta con 38 diputados, 7 aliados firmes y hasta ahora, reunió más de 140 votos para la aprobación general del proyecto. Pero, necesita obtener como piso 128 sufragios para aprobar cada capítulo y es acá donde el partido de Milei duda si obtiene los suficientes como para aprobar el capítulo de las privatizaciones, por ejemplo.